Melconian criticó el discurso de Milei: “Estuvo lleno de inexactitudes”
El economista consideró que el dólar oficial debería estar hoy entre $1.100 y $1.500, por el impacto de la inflación.
Política16 de mayo de 2024

El economista Carlos Melconian consideró que en la Argentina existe atraso cambiario y cuestionó al presidente Javier Milei por no tener definido, aún, un régimen cambiario y monetario.
"Ese dólar oficial a $800 de diciembre, apenas asumió este Gobierno, traído a hoy debiera valer entre $1.100 y $1.500, si hubiese acompañado el impacto inflacionario. Eso reflejaría lo que ocurrió desde el 10 de diciembre a hoy", enfatizó.
Melconian salió al cruce de Milei, quien en un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción rechazó que exista un atraso cambiario y cuestionó a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar.
"Ese discurso estuvo lleno de inexactitudes", se quejó el economista, para quien la discusión "no debiera darse en un clima confrontativo".
En declaraciones al programa "Esta mañana", de radio Rivadavia, el ex presidente del Banco Nación justificó su postura con relación al atraso cambiario.
"Cuando hay dificultades para exportar, cuando es imposible competir con el resto del mundo, cuando es mucho más barato comprar en el exterior, eso refleja, por ejemplo, la falta de competitividad de la economía. Entonces, está fuera de discusión que devaluar -para evitar el atraso cambiario- es una martingala para subsistir. No es la solución adecuada", evaluó.
Y añadió: "lo que estamos discutiendo es si el tiempo y la dinámica del programa puesto en marcha, amerita que la inflación, que le está sacando tantos escalones a la tasa de devaluación, es un debate que se debe dar ahora o más adelante, cuando esté todo más acomodado".
Además, alertó: "el primer día que venga déficit comercial acá se pega un cagazo todo el mundo, porque se termina este debate, que está fomentado por la espantosa recesión que sufre la Argentina, que no permite siquiera levantar la cabeza a las importaciones".
A su criterio, "la discusión de que la Argentina es cara en dólares tal vez empezó antes de tiempo. Este país está condenado a tener un tipo de cambio donde la moneda local sea fuerte y que el dólar sea bajo, porque la moneda que sobra es el dólar".

A horas de que comience la veda Cristina Kirchner se dirigió al peronismo bonaerense
“Este domingo hay que ir a votar para ponerle un freno a tantísima injusticia”, pidió Cristina Kirchner a través de sus redes sociales. Mirá lo que dijo.
En Benavidez, la militancia fue testigo de una particular escena que tuvo como protagonistas al mandatario provincial y al líder del Frente Renovador.

Sprint final de Fuerza Patria: Kicillof consolida su presencia en secciones estratégicas
El gobernador visita Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, refuerza el apoyo a candidatos locales y mantiene el contacto directo con vecinos antes del 7-S.

“La única que no se vende ni transa”: el mensaje del FIT-U en la Tercera
La izquierda cerró su campaña en La Matanza con Del Caño y Del Plá. Críticas a Milei y el peronismo. Propuestas sociales y económicas al frente.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.

Elecciones 2025: qué dice la última encuesta bonaerense
Con un peronismo fuerte en el conurbano, la Provincia vota este domingo con un escenario en donde más de la mitad de los electores aún no definió su voto.