Recoulat participó de la apertura del Congreso Educativo ambiental
Dicho congreso está dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupos de estudiantes y público en general.
Municipales22 de mayo de 2024

El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat participó del acto de apertura del 2º Congreso Internacional de Educación Ambiental e Innovación Tecnológica e Inclusiva y el 1º Congreso Internacional de Educación, Ambiente, Tecnología e Inclusión, que se desarrolló en instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria nº 1 “Manuel Belgrano” de 30 de Agosto.
El encuentro contó con la presencia del diputado provincial, Valentín Miranda; la directora del Ente Descentralizado, Alicia Ramudo; funcionarios del municipio; consejeros escolares; autoridades de Educación; directivos, docentes y alumnos del establecimiento educativo.
El congreso, que es organizado por la Escuela Agropecuaria en forma conjunta con la Universidad Popular Pichón Rivière, está dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales y sociales, grupos de estudiantes y público en general.
El objetivo fundamental del evento, que se extenderá hasta el viernes próximo (24) y que incluye disertaciones y presentaciones de trabajos, es poner a consideración el concepto de educación para favorecer el análisis del contexto, la reflexión crítica y la acción responsable en torno a las problemáticas ambientales, brindando herramientas para el desarrollo de las capacidades, habilidades cognitivas y emocionales que permitan imaginar escenarios alternativos, adaptándose a las distintas condiciones e información circulante, generando espacios para fomentar el trabajo colaborativo en la mejora de las condiciones ambientales.
De la primera jornada también participó la directora de Espacios Verdes del municipio, Germana Cuniberti quien disertó en torno al tema “Importancia y Planificación del Bosque Urbano”.
En su presentación, la especialista habló sobre la importancia y los beneficios del arbolado y explicó el concepto de Bosque Urbano enfatizando justamente en que el árbol no debe tomarse individualmente sino como parte de un conjunto.
Acerca de los beneficios del arbolado, Cuniberti enumeró los siguientes ítems: mejora la salud física y mental, al disminuir la presión arterial alta y el estrés; regula el flujo de agua y desempeña un papel clave en la prevención de inundaciones y la reducción del riesgo de desastres naturales, y también puede aumentar el valor de la propiedad en un 20% y atraer el turismo y los negocios.
Además, se refirió al Censo de Arbolado Urbano, que en 30 de Agosto se realizó durante los años 2022 y 2023, en conjunto con docentes y estudiantes de la Escuela Agropecuaria, y adelantó que a partir de esa información la Dirección de Espacios Verdes comenzó a diseñar el Plan de Arbolado para la localidad.
El congreso contará con participaciones presenciales y virtuales, y durante su desarrollo pasarán especialistas y académicos a través de conferencias, paneles, talleres, ponencias y trabajos libres.

Menéndez: "Francisco fue la voz de los que no tienen voz"
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, dio detalles de la misa que se celebró en su distrito con motivo del deceso del Papa Francisco.

"Desde General Las Heras seguimos diciendo sí a la inversión en Obra Pública"
El intendente Javier Osuna acompañó al gobernador Kicillof durante un acto desarrollado en la UNSAM donde se apuntó contra el gobierno de Milei por la paralización de las obras públicas.

“Obras que abrazan”: Achával pone en valor los espacios comunitarios y la urbanización en Pilar
El jefe comunal recorrió los nuevos asfaltos de la calle Posadas en La Pilarica y valoró el rol de la Casa de Desarrollo Humano en Lagomarsino. También expresó su pesar por la partida del papa Francisco.

Lago: "No existe desarrollo de un país que no invierte en obra pública"
El intendente de Alberti, Germán Lago, acompañó al gobernador Kicillof durante un acto desarrollado en la Universidad Nacional de San Martín. Allí, apuntó contra Milei: "La ausencia de infraestructura no la resuelve el mercado".

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.