Fraude millonario golpea a la vicegobernadora de Neuquén
La Justicia investiga si el hermano de Gloria Ruiz desvió fondos millonarios de la Legislatura provincial para su uso personal.
Argentina23 de noviembre de 2024

Una investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén reveló un presunto caso de defraudación al Estado por 30 millones de pesos. El principal implicado es Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora Gloria Ruiz, quien lo designó como coordinador del complejo cultural Casa de las Leyes, un organismo dependiente del Poder Legislativo.
El caso se destapó tras una publicación del diario Río Negro que denunció la contratación de al menos diez familiares de la vicegobernadora en la planta política de la Legislatura. Aunque el nepotismo no es considerado delito en Argentina por falta de normativa que lo prohíba, el artículo reveló presuntas irregularidades en los contratos de personal cercano a Gloria Ruiz, incluyendo un jefe de prensa y un asesor sin funciones claras.
Este señalamiento llevó al MPF a investigar de oficio y descubrir maniobras que van más allá de las contrataciones cuestionables, apuntando a un posible fraude y peculado.
Pablo Ruiz en la mira de justicia.
Desvío de fondos y transferencias sospechosas
El Banco Provincia de Neuquén (BPN) identificó transferencias por más de 29 millones de pesos desde cuentas de la Legislatura a la cuenta personal de Pablo Ruiz. Estos montos no correspondían a su salario como coordinador del complejo cultural, que oscilaba entre 1,5 y 4 millones de pesos mensuales.
De las transferencias, Ruiz habría realizado extracciones en efectivo por 20 millones de pesos y destinado 9 millones a plazos fijos. Actualmente, cuenta con depósitos por 51 millones de pesos en la entidad bancaria, lo que supera ampliamente los ingresos declarados por su función.
El MPF investiga si estas transferencias fueron justificadas como gastos operativos del complejo cultural, actualmente clausurado por la Justicia. Según el fiscal jefe Pablo Vignaroli, es habitual que los funcionarios gestionen fondos para programas, pero hasta ahora no se han presentado las documentaciones que respalden estos movimientos.
Gloria Ruiz durante los allanamientos a la casa de su madre.
Allanamientos y clausura del complejo cultural
El juez de garantías Juan Manuel Kees autorizó allanamientos en la Legislatura de Neuquén, el complejo cultural Casa de las Leyes y el domicilio de la madre de Pablo Ruiz en Plottier, donde figura su residencia.
En la Legislatura, las autoridades secuestraron información relacionada con los contratos irregulares que motivaron la investigación. Por su parte, en Casa de las Leyes no se encontraron dispositivos electrónicos, lo que obligó a la clausura del edificio para preservar posibles pruebas.
El allanamiento en el domicilio de la madre de Ruiz resultó tenso al inicio, ya que Gloria Ruiz mostró descontento por el operativo. Sin embargo, la vicegobernadora terminó colaborando con las autoridades, que lograron incautar 600 mil pesos en efectivo y otros elementos relevantes para la causa.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Emergencia en discapacidad: el Foro denuncia abandono del Estado
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.

La justicia define si amplía la imputación contra el hermano Kiczka
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.

La Provincia pidió apoyo a Nación para desdoblar elecciones
Bianco fue a la Rosada y consiguió el respaldo de Nación para el desdoblamiento. El Gobierno también avala suspender las PASO en la Provincia.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.