Diputados busca avanzar en la ley de juicio en ausencia, un debate con posturas divididas
Diputados tratará el juicio en ausencia: una herramienta clave contra la impunidad en casos graves como delitos de lesa humanidad y terrorismo.
Legislativas23 de noviembre de 2024
La Cámara de Diputados está a punto de debatir un proyecto de ley que permitiría el juicio en ausencia en casos graves de delitos de lesa humanidad, terrorismo, genocidio y otros crímenes similares. Esta iniciativa, respaldada por bloques como La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR, busca garantizar que los procesos judiciales no se detengan cuando el imputado esté prófugo o fuera del país.
El debate cobra relevancia en un contexto donde los casos emblemáticos, como el atentado a la AMIA y la Embajada de Israel, siguen sin resolverse. La propuesta se perfila como una herramienta clave para evitar que la ausencia de los acusados sea un obstáculo para la justicia.
¿Qué establece el proyecto?
El proyecto modifica el artículo 104 del Código Procesal Penal y establece que:
- El juicio podrá continuar sin la presencia del imputado, siempre que este haya sido declarado en rebeldía tras no comparecer, ausentarse sin justificación o fugarse.
- El imputado tendrá derecho a ser defendido por un abogado de su confianza o, en su defecto, un defensor oficial.
- Las audiencias deberán registrarse por medios audiovisuales para garantizar la preservación de pruebas.
- En caso de que el acusado sea detenido o se presente durante el juicio, podrá ser escuchado y, bajo ciertas condiciones, solicitar un nuevo juicio.
Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, destacó: “Es un logro contundente para nuestro país. Después de tres décadas, alcanzamos un dictamen de mayoría a favor del juicio en ausencia. No podemos permitir que la ausencia de los acusados siga siendo un obstáculo para obtener justicia”.
Posturas en el Congreso: entre apoyos y crítica
El oficialismo y los aliados enfrentan posturas internas. Mientras el diputado Ramiro Gutiérrez de Unión por la Patria (UxP) apoya el proyecto con “disidencias parciales”, figuras como Rodolfo Tailhade lo rechazan por considerar que contiene “inconsistencias” y vulnera derechos constitucionales.
Por otro lado, Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, expresó que la iniciativa plantea “la vulneración de derechos constitucionales” al negar la presencia física del imputado, un principio fundamental del debido proceso.
Un trasfondo político y judicial
El debate coincide con el anuncio del presidente Javier Milei de firmar un memorándum con Israel para combatir el terrorismo, lo que refuerza el vínculo entre ambos países. En este marco, el proyecto se alinea con una política más estricta frente a delitos de esta naturaleza, buscando además evitar críticas internacionales por la falta de resolución en casos como el de la AMIA.
El futuro del juicio en ausencia
La sesión del jueves definirá el destino del proyecto. Su aprobación marcaría un hito en la historia judicial argentina, incorporando una herramienta controvertida pero necesaria según sus defensores.
El dictamen de mayoría refuerza la intención de avanzar hacia una justicia más eficaz, mientras que las disidencias reflejan el desafío de equilibrar el acceso a la justicia con el respeto a los derechos constitucionales.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Ficha Limpia sigue en pausa: qué temas definirá el Senado en los próximos días
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.