Rosatti reconoció una relación “compleja y a veces tensa” con otros poderes de la Constitución
Lo hizo al inaugurar la Asamblea de la Federación Latinoamericana de Magistrados.
Política27 de mayo de 2024
El presidente de la Corte Suprema y, a la vez, del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, reconoció a nivel general la existencia de una relación “compleja y a veces tensa” con los poderes representativos dentro de un sistema republicano.
Rosatti no especificó si se refería en particular a la relación entre los poderes de la Constitución Argentina, pero en ese contexto instó a “defender los valores de la división de poderes y de la independencia de la Justicia”.
Ello –añadió- debe ocurrir en el marco de un diálogo institucional, “que no significa injerencia en las atribuciones del otro poder, sino una vinculación inteligente y racional”.
El presidente de la Corte inauguró hoy la Asamblea de la Federación Latinoamericana de Magistrados y la Reunión del Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM).
“Espero que estas jornadas sean de fructífera tarea y que se sigan defendiendo, como lo hacen los magistrados organizados a nivel nacional e internacional, los valores de la división de poderes y de la independencia de la Justicia”, expresó Rosatti.
En ese ámbito Rosatti destacó “la necesidad de que los jueces se expresen claramente para que sus mensajes sean mejor comprendidos por la sociedad.
“No debemos olvidar que el derecho, además de una ciencia, es la disciplina que le dice a toda la población –no solo al ámbito jurídico– lo que está permitido y prohibido. Nada mejor que hacerlo con un lenguaje llano”, expresó.
“Podemos estar más cerca de la comunidad si interpretamos las normas con un sentido actual y si decimos lo que tenemos que decir en un lenguaje accesible. Tratar de hacernos entender más y comunicarnos mejor con los otros poderes y con la sociedad es un deber que tenemos los jueces para que sea más comprendida la complejidad de nuestra tarea”, resumió.
La Asamblea se desarrolla en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en el Hotel Hilton de Puerto Madero. (NA)

Kicillof apuntó contra "los discursos de odio y complicidad" y remarcó "son 30 mil los desaparecidos"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó "los discursos de odio, complicidad y olvido". También formó parte de la masiva marcha en el marco del Día de la Verdad, la Memoria y la Justicia.

Funcionarios bonaerenses unen sus voces y piden "Nunca Más"
Con criticas a Milei, funcionarios del gabinete bonaerense dejaron sus mensajes en el marco del Día de La Memoria por la Verdad y la Justicia.

Comunicado del PJ: “Los DDHH no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”
El Partido Justicialista (PJ) liderado por Cristina Fernández de Kirchner, publicó en sus redes sociales un comunicado con motivo de este 24 de marzo.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Franco Colapinto podría unirse a Racing Bulls tras el GP de China
La posibilidad de que Franco Colapinto pase a Racing Bulls genera gran expectativa tras el GP de China. ¡Descubrí todos los detalles!

¿Por qué comprar un auto 0 km en Argentina es un desafío?
Un informe privado reveló que Argentina continúa liderando el ranking de los países más caros de la región para la compra de un auto nuevo.