La Corte revocó la absolución de Cristóbal López y Fabián De Souza
Es por la causa “Oil Combustibles”. En fallo unánime, aceptó un recurso oficial y revocó la absolución dispuesta por la Cámara Federal de Casación Penal.
Política28 de mayo de 2024Con información de Agencia de NoticiasLa Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de todos sus ministros, decidió aceptar un recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y ha revocado la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que había absuelto a Cristóbal López y Fabián De Souza en el marco de la causa “Oil Combustibles”.
La decisión se basa en la remisión al dictamen de la Procuración General de la Nación, que consideró que la sentencia de Casación que había absuelto a López y De Souza por defraudación a la administración pública fue arbitraria. La acusación principal contra López y De Souza se centraba en la retención de montos que debían ser abonados a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el impuesto al combustible líquido.
La Corte Suprema concluyó que la Cámara de Casación había resuelto de manera arbitraria los planteos relativos a la interpretación de la prueba en el caso. Esta decisión implica que López y De Souza nuevamente enfrentan cargos por defraudación a la administración pública, dado que la revocación de la absolución reabre el proceso judicial en su contra.
Sin embargo, no todos los agravios presentados por el Fiscal fueron aceptados por la Corte Suprema. Los puntos relacionados con el levantamiento de las medidas cautelares y el rechazo de la reparación integral contra el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, fueron rechazados por falta de una sentencia definitiva en esos aspectos específicos del caso.
El caso “Oil Combustibles” ha sido objeto de una considerable atención pública y mediática debido a las implicaciones de alto perfil y la magnitud del fraude fiscal alegado. Cristóbal López y Fabián De Souza, empresarios destacados, habían sido acusados de no transferir a la AFIP los impuestos cobrados a los consumidores en la venta de combustibles, utilizando esos fondos en cambio para financiar otras operaciones empresariales.
La decisión de la Corte Suprema de revocar la absolución pone de relieve las tensiones y debates en torno a la interpretación judicial y la aplicación de la ley en casos de fraude fiscal. El retorno de los cargos contra López y De Souza significa que el proceso judicial continuará, con nuevas etapas de evaluación y posible juicio.
ATE rechaza techos salariales y exige aumentos retroactivos en paritarias estatales
"No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres", dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Moreno en llamas: reclamo por repartidor asesinado terminó en represión
Moreno en tensión: manifestantes atacaron la municipalidad tras el asesinato de un repartidor. Balas de goma, gas pimienta y 15 detenidos.
Estatales bonaerenses logran convocatoria a paritarias tras semanas de presión
Tras semanas de reclamos, Axel Kicillof convocó a los gremios de estatales bonaerenses a discutir aumentos salariales. ¿Qué se espera de las paritarias?
El PRO busca definir su rumbo en Buenos Aires: tensiones, pases y el factor Milei
Intendentes bonaerenses del PRO buscan una salida electoral con Milei. ¿Alianza formal o integración de listas? Santilli avanza y Macri pierde terreno.
Paritarias en riesgo: qué ocurrirá con los salarios en febrero 2025
Paritarias bajo la lupa: los gremios desafían las políticas de Milei. Enterate cómo las nuevas escalas salariales marcan el 2025 en plena crisis inflacionaria.
Inseguridad y caos: Hackean la web de Kicillof con amenaza explícita
Un hackeo a la web de la Provincia de Buenos Aires deja un mensaje insultante a Kicillof. En medio de la inseguridad, ¿qué significa este ataque?
Fin de la triangulación con las obras sociales: ¿cómo afecta a los trabajadores?
El Gobierno elimina la triangulación entre prepagas y obras sociales. ¿Bajarán las cuotas o será un golpe para los afiliados? Enterate todos los detalles.