
Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
Así se expresó la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, sobre el crédito que benefició a 250 familias en los últimos sesenta días.
Política31 de mayo de 2024En los últimos dos meses fueron 250 las beneficiarias y los beneficiarios que se sumaron a los más de 5 mil bonaerenses que accedieron al Programa Buenos Aires CREA desde su creación, un crédito provincial para mejorar las viviendas con tasa subsidiada.
Se trata de un crédito no bancario que entrega el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano a través del Instituto de la Vivienda (IVBA).
El Programa llegó a la mayoría de los municipios de la Provincia. Tan solo en los meses de mayo y abril fueron beneficiadas con esta política familias de Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Olavarría y Almirante Brown. Además, la semana entrante se entregarán créditos en los distritos de Moreno, Malvinas Argentinas y Quilmes.
“Sin este instrumento, muchas familias no podrían ampliar o refaccionar sus hogares. El sistema bancario no da respuesta a todos, por eso Axel Kicillof decidió impulsar esta política”, explicó la ministra Silvina Batakis.
Las líneas tienen una devolución en un plazo de 3 a 6 años según el tipo de financiamiento elegido, y un período de gracia entre 6 a 12 meses para comenzar a pagar las cuotas.
Ampliar la cocina, refaccionar el baño y construir nuevas habitaciones a medida que se agranda la familia son algunos de los destinos que las personas beneficiarias le han dado a Buenos Aires CREA.
El Programa brinda tres líneas de financiamiento: refacciones menores, con montos hasta $ 1.083.685,20 y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los $2.167.370,40 y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en $4.334.740,80 y repago en 72 cuotas mensuales.
“Le voy a hacer una habitación a mi hijo mayor, que ya es adolescente y necesita su independencia y comodidad. Es algo que vengo pensando hace más de tres años y en el circuito bancario se me hacía bastante difícil, por las condiciones que exigen”, explicó una vecina tandilense al recibir su crédito.
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.