Kicillof pidió a la Legislatura que apruebe la creación de dos empresas estatales de salud
Se trata del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa Bonaerense de Emergencia, que proponen la constitución de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
Política06 de junio de 2024


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le pidió a los legisladores que “estén a la altura” y aprueben los proyectos de ley que envió para la creación de una empresa pública de emergencias de salud en la provincia y otra destinada a la producción de medicamentos.
Se trata del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa Bonaerense de Emergencia, que proponen la constitución de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
“Estamos esperando que nos voten las leyes necesarias para seguir avanzando en el sistema de salud”, aseguró el mandatrario provincial al recorrer este jueves las obras de remodelación en el Hospital Interzonal General de Agudos “General San Martín” de La Plata, y aclaró que “no hay ninguna decisión, ni un gasto que no tenga un objetivo”. Así, remarcó: “Los legisladores de la provincia tienen que estar a la altura para aprobar estas leyes”.
Luego, reconoció que, en materia de salud pública, aún “falta muchísimo”, pero recordó que al asumir “veníamos de muy atrás” y en estos cuatro años se logró una “recuperación y reconstrucción del sistema sanitario”.
Rememoró que en lo que va de su mandato, se entregaron “323 ambulancias, se crearon 162 Centros de Atención Primaria de la Salud, unidades sanitarias móviles, quirófanos, se relanzó el Plan Qunita, se inauguraron seis nuevos hospitales de alta complejidad, se puso en marcha ocho hospitales modulares y se provincializaron tres municipales”.
Críticas a Milei
Por otra parte, criticó el “proceso de ajuste clásico” que vive la Argentina debido a las políticas que aplica la administración de Javier Milei, y expuso que, esta vez, “tiene como particularidad la velocidad, lo despiadado y lo cruel que es lo que le hacen soportar a un pueblo que venía con dificultades previas”.
“Es muy triste lo que está ocurriendo en el Gobierno nacional. El presidente Milei se tiene que hacer cargo de lo que dice, de las agresiones, de la violencia, todo trabajador del Estado está apuntado. Habla del Estado como una organización criminal. Dice que es presidente para destruir al Estado”, reflexionó.
Sostuvo que se niega “a tomar esto con superficialidad o a dejarlo pasar”, criticó el hecho de que la Nación haya “interrumpido programas que implican que haya enfermos que no tienen los medicamentos que necesitan” y evaluó que “lo criminal es abandonar a la gente de esta manera”.
“Nosotros apostamos por esta lógica de Estado presente, que cuida y acompaña, con todas las dificultades que tenemos”, prosiguió y añadió: “No es que no haya plata, sino que nos están afanando la plata que hay sacándola de donde más se necesita y poniéndola donde sobra”.
El economista puntualizó: “Hoy estar poniendo en funcionamiento equipamientos muy costosos, casi un millón de dólares hoy solamente en este hospital”; remarcó que ello se lleva delante “con un esfuerzo mayor porque nos quitan los fondos” desde el gobierno central e indicó: “nosotros seguimos insistiendo en cuáles son las prioridades en la provincia de Buenos Aires”.
Criticó “el proceso de quita ilegal de recursos a las provincias” pero destacó que su administración se propuso “seguir trabajando porque no se puede interrumpir lo que es urgente, ni tampoco el trabajo de fondo para transformar el sistema de salud”.
“Venimos haciendo esto hace mucho tiempo, pero hoy vale mucho más porque es absolutamente a contramano de lo que está ocurriendo a nivel nacional. Sirve como demostración de que simplemente es una cuestión de poner las prioridades y los esfuerzo en donde corresponde”, concluyó.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.