
Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
Según el Grupo Construya, que agrupa a empresas líderes del sector, en la comparación interanual durante el mes pasado las ventas de insumos cayeron 29,8%.
Economía06 de junio de 2024La venta de insumos al sector privado de la construcción acumuló en mayo dos meses consecutivos en suba, aunque si se la compara con un año atrás, es casi un 30% menor.
Según el Grupo Construya, que agrupa a empresas líderes del sector, durante el mes pasado el denominado "Índice Construya" registró una mejora del 3,18% desestacionalizada con relación a abril.
De esta forma, en el promedio de enero-mayo de 2024 los despachos de estas compañías resultaron 32,8% menores a los realizados durante el mismo período de 2023. En la comparación interanual, durante el mes pasado las ventas de insumos cayeron 29,8%.
"A pesar de que las ventas actuales reflejan una disminución del 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado, destacamos un cambio positivo en la tendencia de despacho de insumos. En los últimos dos meses, la cantidad total de insumos despachados al mercado ha mostrado una leve mejoría, después de varios meses de descenso continuo", evaluó Construya, en un comunicado.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el Grupo: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
En este marco, el INDEC informó que, en abril, la actividad de la construcción avanzó 1,7% con relación a marzo, pero cayó 37,2% con respecto a un año atrás.
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.
El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.
El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.