Advertencia del FMI: "El ajuste no debe recaer desproporcionalmente sobre los trabajadores"
Todavía no hay fecha para que el staff del organismo evalúe la última auditoria del programa económico del país.
Política06 de junio de 2024


El FMI consideró que el Gobierno argentino debe "ampliar el apoyo político" para aplicar reformas macroeconómicas, y a la vez insistió en el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Así lo señaló este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en Washington.
"Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica", señaló la funcionaria, al ser consultada sobre las políticas del presidente Javier Milei.
También consideró necesario "dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada que puedan promover el empleo formal en el país y atraer inversión privada".
Por otra parte, Kozack aseguró que el staff del Fondo Monetario se reunirá "pronto" para la analizar la aprobación de la última auditoria del programa económico del país, que permitiría el desembolso de US$800 millones.
"Este acuerdo refleja la fuerte apropiación y la implementación decisiva por parte de las autoridades. Todos los objetivos clave del programa se cumplieron con amplios márgenes", enfatizó la portavoz.
No obstante, consideró que "el camino que le espera a la Argentina sigue siendo desafiante. Aprovechar estos primeros logros significa que las políticas tendrán que evolucionar en áreas que ya hemos discutido".
Kozack aseguró que el organismo continúa "monitoreando la delicada situación social de Argentina y hemos estado enfatizando en la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres y asegurar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
Por ese motivo, indicó que será "necesaria una calibración adicional basada en la evolución de los indicadores sociales y de pobreza".

Nuevo MAS: lanzamiento en la Quinta Sección Electoral y duras críticas al FIT-U
El Nuevo MAS lanzó su campaña en Mar del Plata donde presentó lista propia. Pascuán y Ramat apuntan contra el FIT-U por bloquear la unidad de la izquierda.

Conurbano en disputa: las negociaciones que tensionan el acuerdo entre LLA y el PRO
Escándalos, acusaciones e insultos: el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza tambalea en el Conurbano y las listas siguen trabadas a días del cierre.

La ley que impide reelecciones indefinidas deja fuera a legisladores bonaerenses del PJ, el PRO, la UCR y LLA. No se reformó a tiempo y ya no hay vuelta atrás.

Cumbre en el CFI: se viene otra pulseada con la Casa Rosada
Tras el golpe en el Senado, gobernadores rechazan ceder y preparan otra cumbre clave en el CFI. El Gobierno intenta frenarlos, pero no logra acuerdos.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Encuesta revela cambios en ocho provincias rumbo al Senado
Una nueva encuesta sacudió la pulseada rumbo al Senado 2025. Ocho provincias bajo la lupa y cambios inesperados que nadie vio venir. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.