
Averiguan cómo los tatuajes aumentan el riesgo de cáncer
Un estudio revela cómo los tatuajes están asociados con el riesgo de desarrollar linfoma. ¿Influyen el tamaño y el momento en que se hizo el tatuaje?
D-Interés12 de junio de 2024
Un grupo de investigadores realizó un estudio que revela cómo los tatuajes están asociados con el riesgo de desarrollar linfoma, una forma rara de cáncer. Además, se observó si el tamaño del tatuaje y el momento en que se hizo influían en el riesgo de desarrollar esta mortal enfermedad.
Ya se sabía que el cuerpo percibe la tinta del tatuaje como algo extraño que hay que eliminar, y el tatuaje provoca una respuesta inmunitaria que hace que una gran parte de las partículas de tinta acaben en los ganglios linfáticos. Pero faltaba la última pieza del rompecabezas: ¿cómo afecta a la salud de las personas la tinta de tatuaje depositada en el sistema linfático?Para averiguar qué ocurre, un grupo de investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) realizó un estudio para determinar si los tatuajes aumentan el riesgo de linfoma maligno, un tipo de cáncer poco frecuente que afecta a los glóbulos blancos (linfocitos).En el estudio participaron todas las personas de Suecia a las que se había diagnosticado un linfoma entre los 20 y los 60 años de edad entre 2007 y 2017. Por cada persona con linfoma, se identificaron tres individuos escogidos al azar del mismo sexo y edad pero sin linfoma, que se utilizaron como una muestra de “control” para la comparación.
Los participantes respondieron a un cuestionario sobre varios factores relacionados con el estilo de vida, y a los que estaban tatuados se les preguntó por el tamaño del tatuaje, su edad en el momento del primer tatuaje y los colores de los tatuajes. En el estudio participaron 5.
591 personas (1.
398 casos y 4.
193 controles).Tras tener en cuenta el hábito de fumar y el nivel de educación (factores ambos que pueden estar relacionados con la realización de un tatuaje y el desarrollo de un linfoma), se observó que las personas tatuadas tenían un 21% más de riesgo de linfoma que las que no lo estaban.
El tamaño de los tatuajes no parecía ser relevante. Lo que sí importaba era el tiempo: cuánto llevaban tatuados los participantes. El riesgo parecía ser mayor para los tatuajes nuevos (recibidos en los dos años siguientes) y para los tatuajes más viejos (recibidos hace más de diez años).No es apropiado dar ninguna recomendación sobre tatuajes basándose en este único estudio. Se necesita más investigación antes de poder hacerlo. Pero lo que la investigación nos dice es que, para las personas que los poseen, es importante ser conscientes de que los tatuajes pueden tener efectos sobre la salud y que se debe buscar atención médica si se experimenta cualquier síntoma que pueda estar relacionado con el tatuaje.
El estudio fue publicado recientemente en la revista eClinicalMedicine.


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



