Incidentes en el Congreso: la Justicia define si liberan o no a los detenidos

Están acusados de “atentar contra el orden constitucional”. La jueza federal María Servini empezó a indagarlos y debe decidir la suerte que correrán los 33.

Política 14 de junio de 2024 Con información de Agencia de Noticias Con información de Agencia de Noticias
Incidentes durante la sesión por la Ley Bases
Incidentes durante la sesión por la Ley Bases.
Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo AguiarTras la aprobación de la Ley Bases, Aguiar llamó a “no llorar, ni lamentarse y a seguir organizando la lucha”

La jueza federal María Servini indagó a los primeros diez detenidos por haber provocado desmanes en inmediaciones del Congreso Nacional durante el tratamiento de la ley bases el pasado miércoles, y los acusó de haber atentado contra el orden constitucional.

Son los diez detenidos que inicialmente quedaron bajo la órbita federal y fueron indagados en las últimas horas.

Luego de las audiencias, las defensas pidieron la liberación y durante éste viernes la jueza resolverá si concede o no las libertades.

Mientras tanto, la jueza tiene por delante indagar a otros 23 acusados que estaban bajo la órbita de la Justicia porteña pero se acumularon a su causa y por eso quedó ella como única magistrada a cargo de los 33 detenidos totales.

Esos 33 detenidos llegan por varios delitos que tienen que ver con resistencia a la autoridad, lesiones, daños y se prevé también se les acuse de un delito similar a los primeros, o sea que tuvieron la intención de alzarse contra el orden constitucional.

En ese sentido, el fiscal Carlos Stornelli pidió a la jueza que continúen detenidos lo que está pendiente de resolución.

“Conforme así lo planteó el titular de la acción pública en estas actuaciones, se le reprocha a la nombrada el haber participado, junto con otras personas –algunas de ellas no identificadas en autos-, en los hechos que, con el objeto de incitar a la violencia colectiva contra las instituciones, imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o la intimidación, infundiendo temor público y suscitando tumultos y desordenes, a la vez de erigirse en un posible alzamiento en contra del orden constitucional y la vida democrática”, según la acusación. Ello “con el propósito de perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de las facultades constitucionales de los representante de la Cámara Alta del Congreso de la Nación, quienes en ese momento se encontraban debatiendo parlamentariamente con relación a la denominada ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’.

Estos sucesos incluyeron la destrucción en las inmediaciones del lugar de al menos dos automóviles, tachos de basura, veredas, puertas de viviendas y comercios, el lanzamiento de elementos en llamas, piedras, palos y distintos elementos contundentes hacia el Congreso Nacional y las fuerzas de seguridad”, agregó la jueza.

NA

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email