Entrevista GLP. Yamila Alonso contra la modificación de las indemnizaciones: “Destruyen las posibilidades de que las pymes crezcan”

La senadora provincial del PRO se mostró confiada en que los bloques opositores lograrán frustrar la sanción de una ley que, en su visión, no acompaña a las pequeñas y medianas empresas bonaerenses, sino que amenaza su existencia. “Por querer beneficiar a un solo trabajador con una indemnización millonaria se pone en riesgo al resto de los trabajadores”, argumentó.

Videos - Entrevistas 18 de junio de 2024 Redacción Grupo La Provincia Redacción Grupo La Provincia

Steffen Hebestreit.Alemania criticó la “falta de gusto” de Milei por el incidente con España

–Yamila, se reunieron días atrás con pymes y también con referentes de distintas actividades productivas para sentar posicionamiento de manera rotunda contra las modificaciones del cálculo de las indemnizaciones que ya obtuvo media sanción en Diputados. ¿Por qué desde el bloque anticiparon que ustedes no van a acompañar esta iniciativa?

Nosotros estuvimos reunidos, por una convocatoria que hizo nuestro presidente de bloque y compartió con el resto de los bloques de la oposición, convocando al sector de pymes y al sector productivo de la provincia, por este proyecto que se pretende convertir en ley, que ya tuvo media sanción en Diputados, como vos dijiste, sin el acompañamiento de nuestro partido. Porque nosotros creemos que, antes que todo, no fue un proyecto que haya tenido un análisis exhaustivo, como corresponde, que se haya debatido con la gente del sector. De hecho, nos manifestaban mucho, todas las entidades que participaron de la reunión, que se enteraron por los medios; que nunca desde Diputados los convocaron para pedirle su opinión como representantes de las pymes y las distintas cámaras que representan al sector productivo de la provincia.

Fue juntarnos para darles nuestra palabra de que no íbamos a acompañar este proyecto, y también invitar a toda la oposición a que también dé su palabra ante estas entidades de que ellos tampoco iban a acompañar. Y así fue. Participamos no solamente el PRO, sino los bloques de La Libertad Avanza, los bloques de la UCR, y todos dieron su palabra de que ninguno iba a acompañar.

Por lo tanto, creemos que, si esto verdaderamente sucede, el proyecto no se va a convertir en ley, porque el oficialismo no tendría los números para que así sea.

–Con estas modificaciones que se pretenden en el cálculo de las indemnizaciones ¿se ponen en riesgo la continuidad de las pymes y la generación de empleo?

Sí. Nosotros creíamos, primero, que la situación económica compleja que hoy se está viviendo, claramente, las pymes la están sintiendo. Y como bloque, creíamos que no es un proyecto que acompañe, sino al contrario: destruye la posibilidad de que la pyme crezca y, en muchos casos, de que siga en pie.

Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)

No lo pensamos solamente nosotros, sino que el miércoles tuvimos, desde la voz de esta gente que representa a las pymes, y desde empresarios de pymes que se hicieron presentes el miércoles. Ellos mismos nos dijeron que no era un proyecto que acompañe a la pyme; al contrario, que por querer beneficiar a un solo trabajador con una indemnización millonaria se pone en riesgo al resto de los trabajadores, porque se pone en riesgo la continuidad de esa pyme.

Y también creo que fue muy importante la reunión, no solo para escucharlos y para que sepan que estamos a disposición de ellos para participar en cada cuestión que toque ese sector, sino también para poder generar una hoja de ruta a futuro y poder pensar juntos proyectos que sean para beneficio y para acompañamiento de la pyme, junto a nuestro bloque y al resto de los bloques que estaban presentes.

–¿Cómo están hoy las pymes en la provincia de Buenos Aires? ¿Qué pudieron recibir por parte del sector en este encuentro?

Yo te puedo decir, no solo por lo que nos dijeron, sino por recorrer y porque tengo mucha gente alrededor, en mi ciudad que está en las pymes.

Las pymes creo que están, como muchos sectores, remándola, aguantando. Obviamente, hubo aumentos de las tarifas y demás que las pymes hoy tienen que afrontar, y hay un receso en la venta, ya sea de servicios o de productos, claramente, porque la gente se está ajustando a estos aumentos que estamos teniendo.

Pero creo que, a la vez, también la gente lo entiende, sabe que era parte del proceso. Nosotros, como muy pocas veces lo hemos visto, hoy tenemos un presidente que está haciendo lo que dijo que iba a hacer. En campaña Javier Milei dijo que estas cosas iban a suceder, y sin embargo la gente lo eligió.

Yamila Alonso 18-06-2024 08.14

Entonces creo que hay un proceso de recesión y de remarla mucho, que las pymes están incluidas en eso, pero también noté y noto en muchos que tienen esperanza de que de una vez por todas se haga lo que se tiene que hacer, se estabilice un poco la economía en lo macro y pueda empezar a crecer y a poder invertir con un poco más de previsibilidad. Que también es algo que nos pidieron: trabajar a futuro en que la Argentina sea predecible, que uno pueda decir: “Bueno, voy a invertir en esto pero sé que a futuro me va a redituar, que voy a poder contratar gente tranquila”.

Hoy, claramente, tener un empleado en regla y con un sueldo digno es carísimo para un empleador. Imaginate que con este tipo de proyectos, en lo que menos piensa es en seguir contratando empleados. Al contrario: eso genera incertidumbre.

Así que por un lado noté preocupación, pero también disposición, predisposición a seguir aguantando y a seguir luchando. Creo que las pymes, más allá del gobierno que sea, siempre la reman.

Longobardi cruzó a Milei por sus dichos.Longobardi le contestó a Milei: “Esto nos habla de su compulsión y confusión mental”

Y yo siempre digo lo mismo: que el que está delante de una pyme es un trabajador más. Se levanta a la par de los trabajadores, está en su empresa trabajando. No son grandes empresas, donde a veces no se sabe en qué parte del mundo se encuentran los dueños. Los dueños de las pymes son trabajadores a la par del resto.

Y lo importante, también, y creo que hay que poner el foco en eso, es que nuestra provincia está inundada de pymes. Es el motor de la provincia de Buenos Aires, forma parte muy importante de la economía de la provincia. Así que celebro esta convocatoria y la participación de ellos y el interés de que nosotros los escuchemos, de que ellos nos puedan contar su problemática.

Y, obviamente, nos dejaron temas a futuro para trabajar: el tema de los juicios, de lo que tarda la Justicia, de lo que después tiene que pagar la pyme. Bueno, un montón de cuestiones a pensar a futuro y poder convocarlos a ellos a trabajar.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email