
Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

"[Sánchez] encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas", sostuvo el alemán
Política18 de junio de 2024
Agencia de NoticiasEl portavoz del Gobierno de Alemania, Steffen Hebestreit, cuestionó los modales de Javier Milei, calificando de "falta de gusto" su andanada de insultos dirigidos al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que agravaron las relaciones diplomáticas entre la nación peninsular europea y la Argentina.
"[Sánchez] encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas", afirmó Hebestreit en una rueda de prensa en Berlín en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
El vocero también explicó que el Gobierno federal alemán no se pronunció en su momento sobre los ataques verbales de Milei por normas éticas que rigen su política.
"Este Gobierno no puede estar diciendo lo que segundas partes dicen de terceros. De vez en cuando sí, pero en este caso no, porque fue tan claro y falta de gusto que no hace falta decir nada", agregó en referencia a los comentarios del mandatario argentino.
Así se refirió a las críticas de Milei, primero contra Begoña Gómez, la esposa de Sánchez y más tarde contra el propio presidente del Gobierno español, que derivaron en la retirada de la Embajadora de España en la Argentina.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.