Gabriela Cabezón Cámara denuncia el “asedio de la ultraderecha” a las mujeres y disidencias
La escritora dijo que es “muy difícil hacer cualquier cosa” porque las derechas están eligiendo a las mujeres y otras minorías como “enemigo imaginario”.
D-Interés25 de junio de 2024
La escritora Gabriela Cabezón denuncia que es “muy difícil hacer cualquier cosa desde Argentina hoy” y señala que el colectivo LGTBI, las mujeres y los sectores más vulnerables se encuentran “sufriendo el asedio de la ultraderecha”.
“Las derechas siempre eligen un enemigo para cohesionarse y las ultraderechas del siglo XXI están eligiendo a las mujeres, a las disidencias sexuales y a las minorías como enemigo imaginario”, asevera Cabezón, quien en una entrevista con Efeminista matiza que “si algo les junta a todos es ese odio y, aún más, la idea del capitalismo más salvaje, que en lo concreto avanza sobre la mayoría y roba la poca riqueza que queda para dársela a los más ricos”. “Tenemos que resistir a eso. No sé muy bien cómo, pero por lo pronto estando, hablando y contándonos”, incide la autora, para quien escribir y narrar es una forma de estar en el mundo.
Cabezón, escritora queer y activista feminista y ambientalista, declara que vivir en este país del Cono Sur, gobernado desde diciembre de 2023 por el ultraliberal Javier Milei, es como “si te hubieras despertado en el país de la crueldad”, donde señala que intentan “destruir la educación y la salud pública, que ya venían vapuleadas”.
“No estoy diciendo que salimos del paraíso. De hecho, si hubiéramos estado en algo parecido a eso no hubiera ganado este señor fascista horrible”, sentencia.
Señala, además, que desde el Gobierno está habiendo un “desmantelamiento de cualquier política de incentivo cultural o para intentar tratar la violencia hacia las minorías”, y reconoce que desde la ultraderecha existe un “odio visceral” hacia el sector artístico.
No obstante, Cabezón apunta que el hecho de que sea “realmente difícil vivir de escribir en América Latina” hace que haya “un montón de resquicios” para una literatura experimental y reivindicativa. “En general al mercado en ningún lado le importa lo que pensemos los escritores, entonces está lleno de resquicios”, explica la escritora, quien habita estos espacios.
“Personas queer ha habido siempre”
Conocida por sus exitosas novelas Las niñas del naranjel (2023), La Virgen Cabeza (2009) o Las aventuras de la China Iron (2017), editadas todas ellas por Penguin Random House, Cabezón manifiesta que es necesario “llegar a un momento en el que la mayor parte de las personas tengan acceso a la publicación, sin que ello tenga nada que ver con señales identitarias”.
“Las personas queer no hace tanto que publicamos, las personas trans menos, las personas marrones lo tienen dificilísimo y los que lo tienen más difícil de todos son los pobres”, sentencia Cabezón.
“La corrección política está muy bien pero si no incluye la idea de clase no sirve para nada”, agrega, y puntualiza que la condición de clase “es bastante más fuerte que las otras”.
La escritora argentina Gabriela Cabezón durante una entrevista con EFE, en Quito. EFE/ José Jácome
EFE
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.

“Cobra Kai” llega a su fin: ya están disponibles los últimos capítulos en Netflix
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.

Katopodis: "Milei está armando una Argentina con más destrucción"
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, visitó el distrito de Salto. Lo recibió el alcalde Ricardo Alessandro. Desde allí, apuntó contra el gobierno nacional por el parate de obras públicas.

Salario mínimo: fuerte caída y reunión clave este martes
Con salarios mínimos pulverizados, sindicatos exigen aumentos urgentes. ¿Qué se espera de la reunión clave de este martes? Todos los detalles.