Homenaje en la UBA a los abogados desaparecidos: de la "noche de las corbatas" a Milei
Destacados profesionales recordaron su lucha y compromiso con los derechos laborales y sociales, subrayando la importancia de la justicia social en tiempos actuales.
Política06 de julio de 2024
Por primera vez, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se realizó un homenaje a los abogados laboralistas detenidos y desaparecidos en lo que se denominó “la noche de las corbatas”, ocurrida en el marco del terrorismo de estado entre el 6 y el 8 de julio del año 1977 en la ciudad de Mar del Plata.
Las cátedras de Derecho del Trabajo (Héctor García, Guillermo Gianibelli y Pablo Topet) organizaron este homenaje que incluyó un reconocimiento por su trayectoria a los abogados laboralistas Hector Recalde, Ricardo Cornaglia, Mario Eiffman, Pedro Kesselman y Carlos Szternsztejn.
El encuentro realizado en el aula 217 de la sede de la Facultad de Derecho, contó también con la presencia de la titular de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas, Cynthia Benzion, y la presidente de Corriente 7 de julio, Natalia Salvo.
Ante un aula repleta, con personas de pie en los pasillos, los abogados laboralistas distinguidos por su trayectoria, y especialmente por su compromiso con una actividad que traspasó a lo largo de la historia los límites de la defensa de los derechos del trabajador como tal, para extenderse a la defensa de los presos políticos y de quienes recuperan fábricas abandonadas por sus dueños, entre otras acciones, repasaron la situación que vivía el país bajo la dictadura militar en 1977, pero también recordaron sus tiempos de estudiantes bajo la presidencia del militar Juan Carlos Onganía entre 1966 y 1970
Así concluyeron que “el derecho social no es para flojos” como remarcó Cornaglia, para agregar que “nadie que esté en la defensa de los débiles puede abandonar esta pelea”.
“Está facultad me enseñó lo que es la lucha” afirmó Kesselman, quien recordó a todos y cada uno de los abogados desaparecidos en la Noche de las Corbatas y aseguró que hoy estamos en una “fascitización de la sociedad argentina de la mano del poder económico y con un poder político que se somete a ese poder económico”.
En ese sentido Carlos Szternsztejn consideró que en el plano internacional “hay luchas sociales, nuevas peleas antipatriarcales”, una “crisis civilizatoria” y que “no estamos ante un nuevo cambio del sistema capitalista: la derechización, el ecocidio, el cambio climático, hambrunas, inundaciones, el aumento de la desigualdad en todo el mundo”.
Ante esta situación recomendó sostener una “postura ofensiva. Mantener la matriz protectora. Debemos plantearnos desde un derecho del trabajo hacia la transformación social. Es necesario aportar al desarrollo de una sociedad basada en la libertad; operativizando los derechos que están en la Constitución”.
Por su parte Recalde describió que estamos “en una sociedad que está gozando una democracia relativa”; por lo que invitó: “aprovechemos esto para pelear para adelante. No basta con que haya proyectos. Tiene que haber compañeros y compañeras dispuestos a luchar por los derechos, por los nuevos derechos”:
“Revitalicemos la especialidad”, dijo Recalde, para recomendar que “acerquémonos con años, con cariño a quienes están sufriendo” e invitó a todes a pensar que la Justicia Social expresada en el artículo 75 de la Constitución Nacional “no es una paparruchada”, y como “puede ser una utopía, vayamos por la utopía”. (ST)

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.