Pichetto a Milei: “No se puede gobernar con ira”
El jefe de la bancada dialoguista dijo que el Presidente “ahora tiene los instrumentos, tiene que promulgarlos y usarlos”, por la Ley Bases y el Pacto de Mayo.
Legislativas10 de julio de 2024

El diputado de Hacemos Coalición Federal Miguel Ángel Pichetto destacó hoy la aprobación de La Ley de Bases y la firma del Pacto de Mayo, ante lo cual sostuvo que el presidente Javier Milei “ahora tiene los instrumentos, tiene que promulgarlos y usarlos” para gestionar.
Al respecto, el legislador manifestó algo de preocupación, al criticar que a la administración libertaria “le están faltando elementos de gestión”, y en ese sentido le recomendó a Milei que “no se puede gobernar con ira”, al recordar que el mandatario había mandado a dar de baja el tratamiento en el Congreso de la primera versión de la Ley de Bases debido a algunas trabas que surgieron con los bloques de la oposición dialoguista.
Pichetto recordó que su bloque acompañó la Ley de Bases y el Pacto de Mayo, pero justificó su ausencia en Tucumán: “No me gusta estar en un lugar de irrelevancia”, señaló al participar de un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel porteño.
“Se le dio la herramienta al Gobierno, hay periodistas que opinan porque el aire es gratis y dicen que quedó una Ley Furgoneta en vez de de una Ley Ómnibus...la verdad es que es una ley importante la que quedó. Sobre todo porque tiene incentivos para inversiones y esto es importante porque nadie cree este país. Hay que ser realistas, somos el país más demandado en el (tribunal internacional) CIADI”, enfatizó el ex senador.
Al respecto, dijo que “el RIGI es un incentivo para cambiar la macro en Argentina, con minería, petróleo y gas. Siempre hay en un pueblo vecinos y curitas que están en contra de la minería por la contaminación. La realidad es que Chile exporta por 40 mil millones de dólares y nosotros por 5 mil, teniendo las mismas riqueza naturales”.
También destacó que con la Ley de Bases “se recuperó el impuesto a los ingresos, que está en todo el mundo y acá se llama impuesto a las Ganancias y que gobierno anterior lo había sacado en el momento electoral”.
Además fue muy crítico con los cambios que le hizo el Senado a aspectos de la Ley de Bases que había sancionado previamente la cámara baja, como bienes personales, que Tierra del Fuego siga exceptuada de impuestos para sus industrias y la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA. “Hay un purismo estúpido en el Senado”, fustigó.
Remarcó que su espacio, Hacemos Coalición Federal, “ha mostrado voluntad de acompañamiento para que el Gobierno pueda hacer su plan”, aunque advirtió que harán las críticas que crean necesarias sobre el rumbo de la gestión.
Entre estas últimas, Pichetto ubicó la política internacional que está encarando Milei, sobre todo por la tensión con Brasil y China. “No comparto la ausencia del Presidente en la reunión del Mercosur. Más allá de las diferencias con (su par brasileño) Lula, lo que importan son los intereses nacionales en la política exterior”, señaló.
También advirtió que “la economía hoy tiene unas dificultades, la brecha (entre el dólar y el peso) se está ampliando, el cepo en algún momento habrá que salir pero el Presidente dio a entender que llevará más tiempo y la liquidación de divisas fue más baja de lo esperado”.
A su vez elogió al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “su llegada es un acierto, es una figura de respeto”, consideró, mientras que del desembarco de Federico Sturzenegger en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dijo que “es un hombre técnicamente formado, a veces con una postura rígida, vamos a ver cómo compatibiliza con el ministro de Economía”, Luis Caputo.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla. Si hay sesión, sus designaciones quedarían al borde del rechazo.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.