Femicidios en Argentina: 1 cada 29 horas en el primer semestre de 2024
La violencia contra las mujeres no cede: el Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación registró 147 femicidios entre el 1 de enero y el 30 de junio.
Argentina16 de julio de 2024
La cifra total contempla 11 femicidios vinculados, 1 transfemicidio, 5 suicidios feminicidas y 7 femicidios relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
En cuanto a las características de las víctimas, se detectaron 21 víctimas menores de 18 años, incluyendo 8 menores de 12 años. La franja etaria más afectada es de 31 a 50 años.
En el 85% de los casos, existía una relación preexistente entre la víctima y el victimario, mayormente de pareja, expareja o sexo afectiva. Solo el 6,5% de los femicidios fueron cometidos por desconocidos.
Los métodos más comunes utilizados para cometer los femicidios fueron apuñalamiento, uso de armas de fuego y estrangulamiento.
También se registró una cantidad significativa de casos de mujeres golpeadas y quemadas, y dos casos en los que la muerte fue provocada por violación.
El hogar de la víctima o la vivienda compartida con el femicida son los lugares más frecuentes donde se cometen estos crímenes. Además 91 niños y niñas quedaron huérfanos a causa de los femicidios.
La provincia con la tasa de femicidios más alta en relación a su población es Chubut, seguida por Santiago del Estero y Chaco.
Las estadísticas del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN) evidencian la necesidad urgente de políticas públicas efectivas, medidas de prevención, educación y concientización, y un sistema que responda adecuadamente a las víctimas.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Emergencia en discapacidad: el Foro denuncia abandono del Estado
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.

La justicia define si amplía la imputación contra el hermano Kiczka
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.