Bancarios presentan demanda para impedir la aplicación del impuesto a las Ganancias en los sueldos
Afirman que no se debe aplicar porque "es una rebaja ilegal de sueldos" la restitución del impuesto sobre los salarios superiores a 1,8 millón de pesos.
Política23 de julio de 2024
La Asociación Bancaria presentó una denuncia en la justicia donde pide que se aplique la reforma del impuesto a las ganancias que fue reglamentada ayer por el Gobierno Nacional porque se trata de un impuesto que “es confiscatorio" y es “una rebaja ilegal de los salarios” de los trabajadores.
A través de la red social X, el secretario general del gremio bancario y diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, informó que “hoy nos presentamos a la justicia pidiendo la no aplicación de la ley que instaura nuevamente un impuesto al salario”
El Gobierno reglamentó ayer la reposición de la cuarta categoría de ganancias por el cual los trabajadores solteros que perciban un sueldo bruto de 1,8 millón de pesos y de 2,2 millones de pesos en el caso de los casados volverán a pagar ese tributo.
Los gremios que están mas afectados por la reforma de este impuesto son los bancarios, camioneros, aceiteros, y petroleros.
Palazzo dijo que “es una ilegal rebaja de salarios ya que no permite ningún tipo de deducciones” y reveló que “abarca al 95% de los salarios bancarios”
Palazzo argumentó que “dicha ley es inexistente porque solo tiene aprobación de una sola Cámara” ya que el Senado la rechazó.
Diputados decidió insistir con su sanción original y repuso ese capitulo eliminado por el Senado y por eso Unión por la Patria sostiene que se aprobó con los votos de una sola ala del cuerpo legislativo.
Palazzo subrayó que la ley de ganancias “viola diversos principio” y en ese sentido mencionó que vulnera la" intangibilidad de los salarios, el principio de carácter alimentario del salario, es confiscatorio y el principio constitucional de progresividad"
Ayer Palacio había anunciado la presentación de la denuncia judicial y explicó que lo habían realizado antes porque "esperando que ratificaran los números sobre lo que es el piso para no pagar” y así poder dilucidar el alcance y el universo de trabajadores bancarios que será afectado.
Además Palazzo precisó que estaban “pidiendo la legitimación, es decir que sea La Bancaria la que pueda litigar y no los trabajadores” dado que “el 95% de los empleados bancarios verán afectado su salario debido a este nuevo ajuste fiscal”. (NA)

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?