Milei y Macri en problemas: la inflación en CABA aumentó a 5,1% en julio
En medio de un panorama económico desafiante, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aceleró en julio, alcanzando un 5,1%, según el Indec.
Economía08 de agosto de 2024

En julio, la inflación en CABA registró un aumento del 5,1%, superando el 4,8% de junio y el 4,4% de mayo, según precisó el Indec. Este aumento se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad, que acumula un incremento del 98,5% en los primeros siete meses del año.
La suba es parte de una tendencia ascendente observada en los últimos meses. En comparación con junio y mayo, el crecimiento de los precios ha sido constante, afectando de manera significativa el costo de vida en la ciudad gobernada por Jorge Macri.
Aumento en los servicios
El incremento de julio fue impulsado principalmente por el aumento en los servicios, que registraron un alza del 6,3%. Este aumento se debe a mayores gastos comunes de la vivienda, precios en restaurantes, bares, y tarifas de alojamiento en hoteles, así como en las cuotas de medicina prepaga .
Los precios de los bienes también subieron, con un aumento del 3,4%. Los alimentos, en particular, contribuyeron significativamente a este incremento, registrando un alza del 3,9%. Entre los alimentos, las verduras, panificados, lácteos y frutas fueron los que más aumentaron.
Vivienda y servicios básicos
El sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentó un aumento del 5,7%, impulsado por el incremento de los gastos comunes de la vivienda en un 12,8%, así como los precios de los alquileres, la tarifa de agua y los servicios de reparación de la vivienda.
Los precios en restaurantes y hoteles se elevaron un 9,3%, debido a las alzas en los alimentos preparados y las tarifas de alojamiento. En el sector salud, se observó un incremento del 7,3%, principalmente por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y el aumento en los precios de los medicamentos.
Efecto en la clase media y sectores vulnerables
La inflación afecta de manera más significativa a la clase media asalariada y profesional. Los sectores de menores ingresos también sienten el impacto, especialmente en los alimentos básicos. Las verduras, tubérculos y legumbres han tenido un aumento del 157,1%, mientras que la leche, productos lácteos y huevos han subido un 118,9%.
A corto plazo, se espera que la inflación continúe afectando el poder adquisitivo de los porteños, incrementando la presión sobre los hogares. La capacidad del gobierno para controlar estos incrementos será crucial para estabilizar la economía local y proteger a los sectores más vulnerables.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Una nueva encuesta expone el mapa político bonaerense
Una encuesta en Provincia de Buenos Aires reconfigura el escenario político: Kicillof, Cristina y Milei, cara a cara en el conurbano. ¿Quién domina y dónde?