
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
El virus mpox se expande peligrosamente en África, con más de 15.000 contagios este año. La OMS y la Unión Europea movilizan recursos para frenar el brote.
Mundo14 de agosto de 2024La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional debido a la propagación de una nueva y más letal variante de la viruela del mono, conocida como mpox, que ha comenzado a extenderse con rapidez por varios países africanos.
La decisión se tomó tras una reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), convocada para evaluar el alarmante aumento de casos y la expansión de la enfermedad a nuevas regiones del continente africano.
La propagación de la variante Clade Ib, identificada por primera vez en la República Democrática del Congo (RDC) en 2023, ha encendido todas las alertas.
En lo que va de 2024, África ha registrado más de 15.000 contagios y 461 muertes, con una tasa de mortalidad del 3%, según los datos proporcionados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
"El número de casos notificados en los primeros seis meses de este año coincide con el número notificado en todo el año pasado", explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La cepa Clade Ib, que se propaga principalmente a través de redes sexuales, ha sido detectada en países vecinos como Uganda, Kenia y Ruanda, lo que ha llevado a la OMS a tomar medidas urgentes.
Durante la reunión, Tedros presentó un plan de respuesta regional que requiere de 15 millones de dólares iniciales para actividades de vigilancia, preparación y respuesta.
“Nos enfrentamos a varias epidemias con diferentes variantes en diferentes países, con diferentes modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo”, subrayó.
El riesgo de que la enfermedad se propague más allá del continente africano ha motivado una respuesta internacional.
La Comisión Europea, a través de su Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), anunció la donación de más de 215.000 dosis de la única vacuna contra la mpox aprobada por Europa y Estados Unidos.
"Las amenazas a la seguridad sanitaria no conocen fronteras", declaró la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, reafirmando el compromiso de la UE en la lucha contra la enfermedad.
Por su parte, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, advirtió que África necesitará diez millones de vacunas para controlar el brote y manifestó en la red social X que "son urgentes la acción global y la solidaridad".
El virus del mpox se ha mostrado particularmente agresivo en niños menores de 15 años, que representan el 70% de los casos en la RDC.
De estos, el 39% son menores de cinco años, quienes registran el 62% de las muertes, según un informe reciente del CDC de África.
Además, las deficiencias en los sistemas de salud del continente africano complican aún más la situación, limitando el diagnóstico y el tratamiento efectivo de la enfermedad.
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) ha evaluado que el riesgo que supone la nueva variante en Europa es "muy bajo", aunque continúa monitoreando la situación de cerca y colaborando con socios en África para prevenir una mayor propagación.
La OMS y los CDC de África enfrentan un desafío monumental en la contención de la mpox. Con solo 200.000 dosis de vacuna disponibles actualmente, la necesidad de aumentar la producción y distribución es crítica.
"Declaramos hoy esta emergencia de salud pública de seguridad continental para movilizar nuestras instituciones, nuestra voluntad colectiva y nuestros recursos para actuar con rapidez y decisión", enfatizó Jean Kaseya, director general de los CDC de África, durante una rueda de prensa reciente.
A medida que la situación evoluciona, la comunidad internacional se prepara para enfrentar lo que podría convertirse en un problema global si no se contienen los brotes actuales.
La colaboración y solidaridad entre naciones serán clave para evitar una crisis sanitaria mayor.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?