La Justicia exige que Fabiola Yañez entregue su celular
El fiscal Ramiro González pidió el acceso al celular de Fabiola Yañez para continuar la investigación por violencia de género contra el ex Presidente.
Política27 de agosto de 2024


La investigación por violencia de género que enfrenta el expresidente Alberto Fernández ha dado un paso significativo. La Justicia solicitó que Fabiola Yañez, ex primera dama y principal denunciante en el caso, entregue su celular para un análisis forense.
Esta medida, impulsada por el fiscal Ramiro González, busca acceder a información clave almacenada en el dispositivo, como mensajes y contactos, que podrían ser determinantes para el avance de la causa.
Yañez, quien actualmente reside en Madrid, España, manifestó su disposición a colaborar con la investigación, ofreciendo su teléfono para que sea revisado. Según se ha indicado, el procedimiento consistiría en que Yañez entregue el dispositivo a las autoridades españolas, quienes se encargarían de realizar la extracción de datos antes de enviar la copia forense a la fiscalía en Argentina.
Avance de la investigación
En paralelo, el fiscal González ha citado a declarar a varias personas cercanas a Yañez y Fernández, entre ellas, la modelo Sofía Pacchi, quien fue mencionada en la declaración de Yañez como parte de los intercambios que desencadenaron una de las agresiones por las cuales se investiga al expresidente.
Pacchi deberá presentarse ante la Justicia el próximo 12 de septiembre, mientras que otros testigos también han sido llamados a testificar en las próximas semanas.
La modelo Sofía Pacchi.
Tensión legal
El avance de la investigación ha generado nuevas tensiones legales con Alberto Fernández solicitando que el caso sea trasladado a la justicia federal de San Isidro, argumentando que los hechos denunciados ocurrieron en dicho territorio.
Sin embargo, el juez Julián Ercolini decidió que el expediente permanezca en los tribunales de Comodoro Py, siguiendo el criterio del fiscal González, quien afirmó que los episodios de violencia comenzaron en la ciudad de Buenos Aires y se han desarrollado a lo largo del tiempo.
El fiscal subrayó que lo que se investiga es una conducta de violencia de género sostenida en el tiempo, basada en una relación de poder asimétrica y desigual, lo que justifica la continuidad del caso en la jurisdicción actual.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.