
Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.
La cardiología intervencionista enfrenta una crisis sin precedentes. Profesionales de todo el país cesarán actividades miércoles y jueves, exigiendo mejoras salariales y una intervención urgente del gobierno.
Argentina27 de agosto de 2024El sector de la cardiología intervencionista se enfrenta a una situación crítica. Médicos de todo el país, nucleados en el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), han decidido llevar a cabo un paro nacional de actividades este miércoles y jueves.
Durante estas 48 horas, no se realizarán procedimientos de colocación de stents ni angioplastias, prácticas fundamentales que cada año salvan aproximadamente 200.000 vidas en Argentina.
La medida surge como respuesta a la grave crisis económica que atraviesa la especialidad. Los profesionales denuncian honorarios cada vez más bajos, una escasez alarmante de insumos, y un incremento en los costos de mantenimiento de equipos que no se ve reflejado en las compensaciones por parte de obras sociales y prepagas.
Según un comunicado oficial del CACI, "solo se atenderán las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos", destacando la gravedad de la situación.
El paro tiene como objetivo principal obtener una respuesta concreta de las obras sociales, prepagas y el PAMI. Los médicos exigen que el gobierno intervenga de manera urgente, convocando a un diálogo que permita resolver este conflicto.
"Esta situación ya viene provocando que las obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en su tratamiento", alertan los especialistas.
El impacto potencial de esta crisis en la salud pública es profundo. Los cardiólogos intervencionistas advierten que, de no resolverse la situación, la especialidad podría "literalmente desaparecer". Preocupa especialmente que, como ocurrió durante la pandemia, la falta de atención adecuada pueda incrementar la mortalidad cardiovascular.
Aunque existen tratamientos alternativos, como los trombolíticos, los médicos destacan que estas drogas son menos efectivas y mucho más costosas. Además, su implementación requiere una preparación adecuada de los centros asistenciales, que igualmente necesitarían realizar angioplastias con colocación de stents posteriormente para completar el tratamiento.
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.
Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.