
Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.
La cardiología intervencionista enfrenta una crisis sin precedentes. Profesionales de todo el país cesarán actividades miércoles y jueves, exigiendo mejoras salariales y una intervención urgente del gobierno.
Argentina27 de agosto de 2024El sector de la cardiología intervencionista se enfrenta a una situación crítica. Médicos de todo el país, nucleados en el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), han decidido llevar a cabo un paro nacional de actividades este miércoles y jueves.
Durante estas 48 horas, no se realizarán procedimientos de colocación de stents ni angioplastias, prácticas fundamentales que cada año salvan aproximadamente 200.000 vidas en Argentina.
La medida surge como respuesta a la grave crisis económica que atraviesa la especialidad. Los profesionales denuncian honorarios cada vez más bajos, una escasez alarmante de insumos, y un incremento en los costos de mantenimiento de equipos que no se ve reflejado en las compensaciones por parte de obras sociales y prepagas.
Según un comunicado oficial del CACI, "solo se atenderán las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos", destacando la gravedad de la situación.
El paro tiene como objetivo principal obtener una respuesta concreta de las obras sociales, prepagas y el PAMI. Los médicos exigen que el gobierno intervenga de manera urgente, convocando a un diálogo que permita resolver este conflicto.
"Esta situación ya viene provocando que las obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en su tratamiento", alertan los especialistas.
El impacto potencial de esta crisis en la salud pública es profundo. Los cardiólogos intervencionistas advierten que, de no resolverse la situación, la especialidad podría "literalmente desaparecer". Preocupa especialmente que, como ocurrió durante la pandemia, la falta de atención adecuada pueda incrementar la mortalidad cardiovascular.
Aunque existen tratamientos alternativos, como los trombolíticos, los médicos destacan que estas drogas son menos efectivas y mucho más costosas. Además, su implementación requiere una preparación adecuada de los centros asistenciales, que igualmente necesitarían realizar angioplastias con colocación de stents posteriormente para completar el tratamiento.
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.
El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.