Tensión con Chile: Casa Rosada negó que un avión argentino haya invadido su espacio aéreo
La ministra de Defensa chilena, Maya Fernández Allende, afirmó que la FFAA detectó un tráfico aéreo no identificado en la zona oriental del Estrecho de Magallanes. Desde Argentina niegan rotundamente cualquier implicación en el incidente.
Política28 de agosto de 2024

El gobierno argentino se enfrenta a una nueva controversia diplomática tras la denuncia de Chile sobre una presunta violación de su espacio aéreo. La ministra de Defensa chilena, Maya Fernández Allende, afirmó que el martes 27 de agosto, cerca de las 20 horas, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) detectó un tráfico aéreo no identificado en la zona oriental del Estrecho de Magallanes, lo que llevó al despliegue de aviones F-5 para proteger la soberanía chilena. Sin embargo, desde Argentina se niega rotundamente cualquier implicación en el incidente.
Negación oficial
Ante las acusaciones, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, negó enfáticamente la participación de cualquier avión militar argentino en el incidente. "No recibimos ninguna queja formal por parte de Chile", aseguró una alta fuente del gabinete, subrayando que "ningún avión militar estuvo involucrado en cruzar la frontera chilena".
El Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, también descartó cualquier responsabilidad, explicando que "en los tiempos de interceptación de Chile no encontraron a nadie cuando salieron a rastrear".
Por su parte, la Cancillería argentina, bajo la dirección de Diana Mondino, coincidió con el Ministerio de Defensa y aseguró que no recibieron ningún requerimiento del gobierno chileno respecto a la situación.
Detalles del incidente
Según las declaraciones de la ministra chilena Maya Fernández, el tráfico aéreo no identificado fue detectado en la zona oriental del Estrecho de Magallanes, lo que provocó una respuesta inmediata por parte de la FACh. Los aviones F-5 fueron desplegados desde la base aérea de Chabunco, en Punta Arenas, para inspeccionar la zona, pero no lograron identificar ninguna aeronave tras el rastreo.
Imágenes de la supuesta violación del espacio aéreo chileno circularon en redes sociales, intensificando la preocupación en el país vecino. A pesar de la alarma inicial, la FACh no encontró pruebas concluyentes que confirmaran la presencia de un avión argentino en el área.
Relaciones diplomáticas en tensión
Este incidente se suma a una serie de tensiones diplomáticas entre Argentina y Chile. Las diferencias ideológicas entre Javier Milei y el presidente chileno, Gabriel Boric, han enfriado el diálogo entre ambos países. Cabe recordar el último episodio de tensión en abril, cuando Boric cuestionó a Patricia Bullrich, entonces ministra de Seguridad de Argentina, por sus declaraciones sobre la presencia de miembros de Hezbollah en Chile.
A pesar de la reciente controversia, desde el gobierno argentino aseguran que el incidente no afectará las relaciones diplomáticas con Chile. "Queremos mejorar las relaciones diplomáticas, pero algunos funcionarios chilenos no están colaborando", afirmó un colaborador cercano a Milei.

Cristina vuelve a escena con un festival militante este 9 de Julio
Festival, marcha y militancia: el kirchnerismo prepara un 9 de Julio cargado de política y cultura para bancar a Cristina en plena pulseada judicial.

Encuesta revela cuál es hoy la mayor preocupación del país
Un estudio reveló un giro llamativo en la principal preocupación de los argentinos antes de las elecciones. Los números sorprenden y traen ecos del pasado.

Diputados: la emergencia para el Garrahan quedó lista para llegar al recinto
La oposición se impuso y avanzó con el proyecto para el Garrahan. Incluye aumentos salariales y la derogación de la polémica resolución de Lugones.
Kicillof: “El discurso del individualismo que propone el Gobierno nacional fracasó absolutamente”
Lo señaló el gobernador bonaerense al inaugurar el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 14 en Presidente Derqui. También habilitó un tramo de las obras de mejoras en la Avenida Estanislao López y puso en funcionamiento un centro de atención primaria de la salud local.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.