
Carteles en rutas nacionales agitan la pelea entre Milei y los gobernadores
En plena tensión con los gobernadores, carteles contra Javier Milei aparecieron en rutas nacionales. Una movida que promete más conflicto.
Un nuevo informe de CB Consultora Opinión Pública, realizado entre el 23 y el 28 de agosto de 2024, ha arrojado luz sobre la percepción de los bonaerenses respecto a la gestión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y sus expectativas electorales de cara a las elecciones legislativas de 2025 y las elecciones a gobernador de 2027.
Política02 de septiembre de 2024Según el sondeo, la gestión del gobierno provincial cuenta con una aprobación del 44.9%. Este resultado refleja la opinión de una muestra representativa de la población mayor de 16 años, que ha evaluado el desempeño del Ejecutivo en un contexto marcado por desafíos económicos y sociales. La cifra, si bien significativa, muestra que más de la mitad de los encuestados tiene una percepción negativa o indiferente respecto a la gestión actual.
Expectativas electorales para 2025
Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, la encuesta también exploró las preferencias electorales de los ciudadanos. Aunque los detalles sobre qué partidos o espacios políticos lideran las intenciones de voto no fueron especificados, el informe sugiere que el electorado bonaerense se encuentra dividido, lo que anticipa una contienda electoral ajustada. Este escenario podría ser decisivo para definir el rumbo político de la provincia en los próximos años.
Proyecciones hacia las elecciones de 2027
El estudio de CB Consultora también adelantó las expectativas para las elecciones a gobernador de 2027. Los resultados revelan un techo electoral variado entre los candidatos potenciales, con cifras que van desde un 42.8% hasta un 12.1% de apoyo, sin incluir a los indecisos. Estas proyecciones indican que la carrera hacia la gobernación de Buenos Aires será altamente competitiva, con varios nombres posicionados como favoritos en este momento.
Fidelización electoral y candidatos preferidos
La encuesta evaluó además la fidelización del voto entre los potenciales candidatos a gobernador en 2027. Aunque no se detallaron los nombres de los políticos con mayor intención de voto, las cifras reflejan una preferencia marcada por ciertos líderes, quienes podrían capitalizar esta ventaja en los próximos años. La capacidad de estos candidatos para mantener o ampliar su base de apoyo será crucial para sus campañas electorales.
En plena tensión con los gobernadores, carteles contra Javier Milei aparecieron en rutas nacionales. Una movida que promete más conflicto.
El Nuevo MAS lanzó su campaña en Mar del Plata donde presentó lista propia. Pascuán y Ramat apuntan contra el FIT-U por bloquear la unidad de la izquierda.
Escándalos, acusaciones e insultos: el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza tambalea en el Conurbano y las listas siguen trabadas a días del cierre.
La ley que impide reelecciones indefinidas deja fuera a legisladores bonaerenses del PJ, el PRO, la UCR y LLA. No se reformó a tiempo y ya no hay vuelta atrás.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.