Prepagas: autorizan la aplicación de aumentos según la región
La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó la desregulación de las prepagas, estableciendo nuevas normas para los aumentos de cuotas según el plan y la región. Los detalles.
Economía03 de septiembre de 2024![Redacción Grupo La Provincia](/download/auth_user.foto.b3a9940e764e1207.Q292ZXJpbWFnZS5wbmc%3D.png)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![Prepagas](/download/multimedia.normal.989c9fdb75da3a3c.UHJlcGFnYXNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) oficializó la desregulación de las prepagas mediante una nueva normativa que establece una serie de derechos y obligaciones tanto para las empresas como para los usuarios. Este cambio implica modificaciones en cómo se aplicarán los aumentos en las cuotas de los planes de cobertura y cómo deberán ser comunicados.
Aumentos según plan y región
En el artículo 1 de la normativa, se establece que los aumentos en las cuotas de los planes de cobertura podrán aplicarse de manera variable conforme las condiciones del plan, ya sea con o sin copagos, y en las diferentes regiones o zonas donde se brinda la atención médica asistencial. Esto significa que los usuarios de distintos puntos del país podrían experimentar variaciones en los costos de sus cuotas según la región en la que residan y el tipo de plan que tengan.
Las empresas de medicina prepaga estarán obligadas a informar a la Superintendencia de Servicios de Salud sobre estos aumentos, especificando los criterios utilizados para cada zona o región, así como la existencia o no de sistemas de copagos.
Comunicación clara y detallada de los aumentos
El artículo 2 de la resolución destaca que la comunicación de los ajustes en las cuotas deberá ser emitida por las entidades en un plazo de cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación que informa el INDEC. Esta comunicación deberá realizarse de manera clara y destacada, detallando el porcentaje de aumento aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual.
Desglose de costos y transparencia para los usuarios
Uno de los puntos clave de la normativa, reflejado en el artículo 3, es la obligación de las entidades de proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en las cuotas que se facturan mensualmente. Este desglose debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Costo base del plan contratado
- Costos adicionales por coberturas específicas
- Ajustes por edad o factores de riesgo
- Aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos
- Impuestos y/o tasas aplicadas
El objetivo de esta medida es garantizar que los usuarios comprendan claramente cómo se desglosan sus pagos y por qué se realizan ajustes. Para ello, el lenguaje utilizado en las comunicaciones debe ser sencillo y accesible, evitando tecnicismos que dificulten la comprensión.
Sanciones por incumplimiento
El titular de la SSS, Gabriel Gonzalo Oriolo, estableció que el incumplimiento de estas disposiciones será considerado una infracción grave y estará sujeto a sanciones. Esto refuerza la importancia de que las empresas de medicina prepaga cumplan con todas las obligaciones de transparencia y comunicación con sus afiliados.
Objetivo de la desregulación: equidad y transparencia
La resolución tiene como objetivo establecer el "derecho a una cobertura adecuada y equitativa" y subraya la necesidad de que la política de ajustes refleje las diferencias entre las entidades, evitando disparidades de costos entre distintas regiones del país. La diferenciación en los valores de las cuotas según el tipo de plan y la región es vista como una medida que contribuye a una aplicación más adecuada de los incrementos tarifarios.
Además, se pone un fuerte énfasis en la eficiencia de la comunicación y en la necesidad de utilizar indicadores económicos actualizados para que los usuarios puedan entender y aceptar los cambios en las tarifas.
En este sentido, se justifica que la actualización de los precios de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) permite realizar los ajustes teniendo en cuenta las "condiciones reales del mercado y de la economía en general", buscando mantener un equilibrio entre la sostenibilidad financiera de las empresas y la capacidad de pago de los usuarios.
![Mes por mes, a cuánto prevén que estará el dólar en 2025.](/download/multimedia.normal.a1fe6b181075ed2f.TWVzIHBvciBtZXMsIGEgY3XDoW50byBwcmV2w6luIHF1ZV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
La apreciación del peso golpea a la industria argentina y genera dudas en el mercado laboral. ¿Cómo afectará a la economía si sigue esta tendencia?
![Transporte Sube](/download/multimedia.normal.b278d7ab501750fc.VHJhbnNwb3J0ZSBTdWJlX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
¿Cuánto costará el colectivo desde marzo? Suba en CABA y Buenos Aires
En marzo, el boleto de colectivo sube un 10% en CABA y Buenos Aires. ¿Qué pasará con el AMBA y el servicio nacional? Te contamos todo.
![El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales](/download/multimedia.normal.9a4343c0b2a77acb.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El Gobierno privatiza Corredores Viales y habilita nuevos peajes
El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. y la concesión de 8.470 km de rutas. Se habilitarán nuevos peajes. ¿Cómo impactará?
![Dólar soja](/download/multimedia.normal.bf2589ca2b54bb73.c29qYSAyMy0wNS0yMDI0IDE2LjMxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Corte Suprema rechazó reclamo de municipios por el 'fondo sojero'
En un fallo clave, la Corte Suprema validó la derogación del FOFESO y desestimó el reclamo de municipios que pedían la distribución de los fondos de soja.
![Caputo y Milei](/download/multimedia.normal.a89034a763e74781.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Encuesta impactante: el futuro político de Milei en juego
Una encuesta nacional revela cómo los argentinos perciben a Milei y su gestión. ¿Qué tan sólido es su liderazgo y qué opinan sobre su desempeño económico?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Gustavo Petro.](/download/multimedia.normal.ae1317d25d6529eb.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?