Última oportunidad para inscribirse en el RASE: recategorización EPEC y nuevas tarifas
Inscríbete hoy en el RASE y evita aumentos en tu tarifa eléctrica. Infórmate sobre la recategorización de EPEC y las últimas noticias de EDENOR, EDESUR y el ENRE.
Economía04 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaEl sector eléctrico está experimentando cambios significativos en las tarifas que impactarán a miles de usuarios en la región. En esta nota te presentamos los detalles clave sobre la recategorización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), así como las últimas actualizaciones de EDENOR, EDESUR y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Recategorización de EPEC y Nuevas Tarifas
La EPEC ha anunciado una recategorización que afectará a los usuarios en función de su consumo y tipo de contrato. A partir del [fecha de implementación], quienes no realicen el proceso de inscripción y actualización de su categoría verán un ajuste considerable en sus tarifas. La recategorización está diseñada para asegurar una asignación más justa de los costos y promover un uso más eficiente de la energía.
Para aquellos que no se inscriban en el nuevo sistema, las tarifas podrían aumentar en un [porcentaje] significativo. Este ajuste busca reflejar el costo real del suministro eléctrico y fomentar la actualización de datos entre los usuarios.
Últimas Novedades de EDENOR y EDESUR
En cuanto a EDENOR y EDESUR, las novedades más recientes incluyen:
- Aumento de Tarifas: Ambas distribuidoras han recibido autorización para implementar incrementos en sus tarifas, que se reflejarán en las facturas de los próximos meses. El aumento promedio será de [porcentaje], destinado a cubrir los costos de mantenimiento y mejora de la infraestructura.
- Plan de Incentivos para el Ahorro Energético: EDENOR y EDESUR han lanzado un nuevo plan de incentivos para usuarios que reduzcan su consumo energético durante los períodos de mayor demanda. Los detalles completos del plan están disponibles en sus sitios web oficiales.
Actualización del ENRE
El ENRE ha publicado recientemente una serie de directrices para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de las tarifas eléctricas. Entre las medidas destacadas se incluyen:
- Auditorías Regulares: El ENRE llevará a cabo auditorías periódicas para asegurar que las tarifas se ajusten a los costos reales y se mantengan dentro de los límites regulados.
- Mejoras en el Servicio de Atención al Cliente: Se han implementado nuevas herramientas digitales para facilitar la gestión de consultas y reclamos de los usuarios.
Para obtener información detallada sobre cómo estos cambios pueden afectarte y qué acciones tomar, te recomendamos contactar directamente con tu proveedor de electricidad o visitar sus sitios web oficiales.

Derrumbe metalúrgico: Essen achica su planta y avanza con importaciones
La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Compras al exterior en alza: el courier impulsó un crecimiento superior al 200% en octubre
El informe del ICA reflejó el incremento más marcado del año, impulsado por plataformas como Shein y Temu. El debate político y el acuerdo con Estados Unidos sumaron tensión.

Gastos sin control: el endeudamiento de las familias vuelve a romper un récord
La morosidad de las familias tocó un récord histórico: tarjetas y préstamos explotan y el endeudamiento pega otro salto. Un sacudón que preocupa a todo el país.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

“Quiere llevarnos al siglo XIX”: gremio docente alerta por la reforma educativa de Milei
La CTERA denunció que el proyecto de “libertad educativa” elimina el rol del Estado, habilita vouchers y pone en jaque a la escuela pública. Reclama frenar lo que considera un avance privatista sin precedentes.




