ATE denuncia que la Ley Bases viola la estabilidad en el empleo público
El gremio ATE busca frenar la aplicación de la Ley Bases que permite despidos en el Estado. Conocé los detalles de la denuncia judicial.
Argentina05 de septiembre de 2024
El gremio de trabajadores estatales ATE elevó una demanda ante la Justicia Nacional del Trabajo para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley Bases, aprobada a fines de junio, que modifican la Ley de Empleo Público. En su presentación, pidieron una medida cautelar que suspenda de manera inmediata su aplicación, alegando que podría dar lugar a despidos arbitrarios.
Según el documento presentado, al que tuvo acceso el diario Ámbito, la demanda se centra en la ilegalidad de los artículos 11 de la ley 25.164 (modificado por el artículo 52 de la ley 27.742) y 14 de la misma norma, así como sus reglamentaciones. Específicamente, ATE impugna el artículo 51 del Decreto 695/2024, que sustituye el artículo 11 del Anexo I del Decreto 1421/2002, por considerar que afecta gravemente el derecho a la estabilidad en el empleo público.
Críticas a la Ley Bases y al Gobierno de Javier Milei
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó duramente la Ley Bases y acusó al gobierno de Javier Milei de violar la Constitución Nacional. “La Ley Bases aniquila el derecho a la estabilidad en el empleo público. Su inconstitucionalidad es manifiesta y contraria al artículo 14 bis de la ley fundamental de nuestra nación”, afirmó Aguiar.
Aguiar señaló que la implementación del megaproyecto habilitaría al oficialismo a pasar a disponibilidad a aproximadamente 125.000 trabajadores, según estimaciones de fuentes oficiales, lo que podría derivar en despidos masivos. "El pase a disponibilidad automática, con la merma salarial que conlleva, la pérdida de derechos derivados de la relación laboral de empleo público, genera a los trabajadores y trabajadoras afectados un perjuicio grave e irreparable", denunció.
La amenaza a la estabilidad del empleo público
La demanda de ATE sostiene que el Gobierno de Milei está sentando las bases para la destrucción del empleo público y, en consecuencia, del Estado mismo. “El Estado es el único órgano capaz de dar respuestas efectivas a las contingencias sociales y económicas de una crisis como la actual, y garante primigenio de los derechos fundamentales de quienes habitamos en el suelo de la Nación”, argumentó el gremio en su escrito.
El documento también acusa al Ejecutivo de violar varios artículos de la Constitución Nacional, incluyendo los artículos 1, 14 bis, 16, 17, 19, 28 y 75 inciso 22. Según el gremio, estas acciones destruyen el derecho a la estabilidad en el empleo público mediante despidos arbitrarios.
Solicitud de medidas de no innovar
Ante esta situación, ATE solicitó a la Justicia una medida de no innovar para frenar la implementación de la Ley Bases hasta que se resuelva la cuestión de fondo. El gremio argumenta que las normas impugnadas son inconstitucionales y afectan de manera ilegal y arbitraria los derechos de los trabajadores estatales, quienes tienen derecho a la estabilidad laboral, su carrera administrativa y su proyecto de vida.
Aguiar cuestiona la "discrecionalidad" del Gobierno
El líder gremial también criticó la "discrecionalidad" de las autoridades para determinar la dotación óptima de personal en los organismos del Estado. "Estamos cansados de ser testigos de las cesantías en masa que se producen en la administración pública casi siempre que llega un nuevo intendente, gobernador o presidente", sentenció Aguiar.
El dirigente afirmó que los empleados estatales no deben ser utilizados como "botines de guerra por cada una de las gestiones políticas" y pidió la suspensión del cumplimiento de la Ley Bases en lo que respecta a la normativa de empleo público.
Exigen información a la Secretaría de Transformación del Estado
Además, el sindicato presentó una solicitud ante la Secretaría de Transformación del Estado, dirigida por Federico Sturzenegger, para que informe sobre:
-La cantidad de trabajadores en planta permanente en la Administración Pública Nacional, desglosada por organismo, antigüedad, cargo, función y nivel escalafonario.
-Las desvinculaciones de trabajadores de la planta permanente de toda la administración pública nacional y sus organismos descentralizados desde la implementación de la nueva normativa.
-La existencia de informes sobre la “dotación óptima” de empleados públicos en cada organismo.
ATE y su legitimidad para accionar judicialmente
ATE sostiene que está legitimado para accionar en función del artículo 43 de la Constitución Nacional, que permite a las personas y asociaciones la tutela judicial de derechos subjetivos y de derechos de incidencia colectiva. Con base en ello, solicitan la suspensión de la aplicación de la nueva regulación.

Condenaron a Sabag Montiel y Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Condenas para los “copitos”: Sabag Montiel 10 años, Brenda Uliarte 8. Carrizo fue absuelto. Fundamentos del veredicto se conocerán el 9 de diciembre.

ATE lleva a Comodoro Py la denuncia por presunto desvío de fondos en el ministerio de Petri
El sindicato acusa a Defensa de ceder ilegalmente un predio para el Quilmes Rock, recaudar más de $80 millones sin rendir cuentas y poner en riesgo la seguridad nacional.

Pago extra en octubre: jubilados, pensionados y beneficiarios sociales recibirán un bono
La medida fue oficializada por decreto y se aplicará también a la PUAM, pensiones no contributivas, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

Octubre arranca con ocho aumentos que golpean el bolsillo
Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo. Todos los números.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.