Polémica: senador libertario reconoció tener más de 15 asesores

El legislador de La Libertad Avanza reveló que la mayor parte de sus asesores trabaja en San Luis, justificando que su objetivo es ser gobernador de la provincia.

Legislativas05 de septiembre de 2024Redacción Grupo La ProvinciaRedacción Grupo La Provincia
Bartolomé Abdala.
Bartolomé Abdala.

En medio del discurso de austeridad y recortes que impulsa el oficialismo, Bartolomé Abdala, senador por La Libertad Avanza (LLA) y presidente provisional del Senado, sorprendió al confesar en una entrevista televisiva que cuenta con más de 15 asesores, la mayoría de los cuales trabaja en San Luis. Este equipo, según el legislador, tiene como principal tarea sostener su campaña política, ya que su deseo es convertirse en gobernador de la provincia.

Las declaraciones de Abdala, hechas durante una entrevista con el periodista Jonatan Viale en el programa de TN, generaron controversia, especialmente dentro del discurso “anti-casta” que caracteriza a La Libertad Avanza y al presidente Javier Milei. La revelación no solo expone el elevado número de asesores financiados con recursos del Senado, sino que también plantea interrogantes sobre la desvinculación de estos asesores con las funciones propias del Poder Legislativo.

Cuando Viale preguntó a Abdala sobre cuántos colaboradores tenía en la actualidad, el senador respondió: “Tengo más de 15, seguro, pero tengo muchos en San Luis, esa es la verdad”. Ante la pregunta de la periodista Cecilia Boufflet sobre por qué tantos en San Luis, Abdala fue directo: “Porque mi deseo es ser gobernador y para eso necesito mantener vivo el territorio”.

empleo públicoATE denuncia que la Ley Bases viola la estabilidad en el empleo público

Las explicaciones del senador causaron sorpresa entre los panelistas, quienes cuestionaron el uso de recursos públicos para fines políticos personales. Abdala intentó defender su posición argumentando que muchos senadores distribuyen los “módulos” en las categorías más bajas para colaborar con personas que los acompañaron durante la campaña. “Eso no es gravoso, porque los que vienen con el senador, se van con el senador”, explicó.

Abdala detalló que de los 15 asesores que tiene, “13 o 12” están en San Luis, aclarando que se trata de “módulos nuestros, no permanentes, de categoría baja”. Además, defendió la práctica señalando que “nosotros tenemos un fin político y tenemos que hacer política”.

La controversia se intensificó cuando, el mismo día, el presidente Javier Milei criticó la contratación de conocidos para ocupar cargos públicos. Durante su visita a Mercado Libre, Milei subrayó que “cuando el Estado genera riqueza, lo hace para los políticos” y lanzó una crítica hacia las contrataciones realizadas durante la gestión de Alberto Fernández.

En paralelo, el Senado continúa avanzando en su proceso de reforma administrativa. A partir de junio, la Cámara alta implementó un sistema de verificación de asistencia mediante huella digital, con el objetivo de evitar abusos y detectar posibles “ñoquis”. Según fuentes del Senado, alrededor de 1500 empleados comenzaron a registrar su asistencia, pero en los primeros días, unos 200 no lo hicieron, de los cuales 140 no presentaron ninguna justificación.

El Senado planea otorgar una semana extra para regularizar las inasistencias antes de tomar medidas. Se espera que el nuevo sistema de control esté completamente operativo durante el mes en curso.

 

¿Cómo impacta en su economía la quita de subsidios y nuevo aumento de tarifas de luz, gas y agua?

Impacta mucho

Impacta poco

Me adapto

Te puede interesar
Julio Pasqualin.

Pasqualin: "La paridad no se toca"

Soledad Castellano
Legislativas30 de enero de 2025

El diputado Julio Pasqualin rechazó el intento de derogación de la Ley 14.848 de Paridad de Género. "La equidad en la política no es un privilegio, es una garantía para que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde", remarcó.

Populares
Mariel Fernández, intendenta del partido de Moreno

Entrevista GLP. Gestión catastrófica: "Mariel Fernández empeoró todos los problemas de Moreno"

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas30 de enero de 2025

Inseguridad descontrolada, calles destruidas, licitaciones millonarias sin resultados y un municipio sumido en el abandono. La intendenta Mariel Fernández es señalada "como una de las peores del Conurbano" y su administración es calificada con un "1 contundente". Además, la tragedia reciente de un trabajador municipal expuso la precarización laboral en la comuna. ¿Hacia dónde va Moreno bajo su gestión?

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email