Suspensión de las PASO: fecha del plenario y negociaciones al rojo vivo
El oficialismo se juega todo por la suspensión de las PASO. Con fecha de plenario en Diputados, las negociaciones no dan tregua. ¿Será posible?
Legislativas31 de enero de 2025

El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza (LLA), ha convocado para el próximo martes a las 14 horas un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados para debatir la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El objetivo es firmar el dictamen ese mismo día y llevar el proyecto al recinto el jueves 6 de febrero.
La convocatoria incluye a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Esta decisión se tomó tras reuniones encabezadas por el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien mantuvo encuentros con diversos bloques, entre ellos la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia, MID, Producción y Trabajo, y Por Santa Cruz.
Confianza en reunir los votos necesarios
Fuentes parlamentarias expresaron su confianza en obtener los 129 votos necesarios para suspender las PASO, programadas para agosto. Cuentan con el respaldo del PRO, un sector de Encuentro Federal, Producción y Trabajo, MID, Innovación Federal y la mayoría del radicalismo.
La conducción del PRO, encabezada por Mauricio Macri, anunció su apoyo a la suspensión de las primarias, alineándose con la propuesta en la Ciudad de Buenos Aires formalizada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Postura de Unión por la Patria
Unión por la Patria (UxP) aún no ha definido una posición unificada respecto a la suspensión de las PASO. Algunas provincias han eliminado las PASO en sus propios distritos y estarían de acuerdo en evitar las elecciones primarias este año. Entre los diputados que podrían apoyar la suspensión se encuentran aquellos que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente; los del Frente Renovador de Sergio Massa, y algunos legisladores como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, quien ha presentado un proyecto propio para suspender las primarias.
Destino de los fondos ahorrados
La suspensión de las PASO implicaría un ahorro estimado de 150 millones de dólares. Desde la UCR se ha propuesto redirigir estos fondos a educación y jubilados, sectores que el año pasado buscaron incrementar sus ingresos con leyes que fueron vetadas por el Presidente. El diputado radical Pablo Cervi sugirió que los recursos podrían utilizarse para mejorar los fondos universitarios o para los jubilados, argumentando que, al desafectarse fondos destinados para la elección, se podría asignar una partida específica para estos fines.
Cronograma en el Congreso
El oficialismo ha establecido un cronograma en el Congreso para avanzar con la suspensión de las PASO. El tratamiento en comisiones comenzará el martes 4 de febrero, con la intención de firmar el dictamen ese mismo día y llevar el proyecto al recinto el jueves 6 de febrero. Además, se prevé que el miércoles se avance con el debate en comisión de otros proyectos, como Ficha Limpia, para llevar la discusión al recinto el jueves de la misma semana.
Negociaciones y apoyos
El Gobierno ha acelerado las negociaciones con la oposición en el Congreso para tratar de que se aprueben todos los proyectos enviados antes del 20 de febrero, fecha en la que finalizará el actual periodo de sesiones extraordinarias. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se ha reunido con diputados y senadores del PRO, la UCR y el MID, mientras que sus vices de Interior, Lisandro Catalán, y Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, hicieron lo propio con los bloques más pequeños. En esos encuentros, los funcionarios transmitieron a los referentes de la oposición el cronograma propuesto por el Poder Ejecutivo, que establece dos días libres antes del cierre de las sesiones extraordinarias, por cualquier imprevisto.
A pesar de que los tiempos son ajustados y de que surgió la idea de modificar el calendario, la oposición ya se prepara para comenzar a sesionar el jueves y el Gobierno, por el momento, mantiene las fechas iniciales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?