
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Pedro Varela fue condenado a prisión por difundir ideología nazi en España. La sentencia ha generado críticas por su suavidad.
Mundo11 de septiembre de 2024Pedro Varela, expropietario de la Librería Europa, ha sido condenado por la Audiencia de Barcelona a un año y medio de prisión por difundir contenido nazi y negar el Holocausto. Sin embargo, esta sentencia ha sido objeto de debate, ya que muchos consideran que no refleja la gravedad de sus acciones. La pena incluye una multa diaria de 15 euros durante siete meses y una inhabilitación especial de tres años para ejercer en el ámbito editorial y educativo.
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Movimiento contra la Intolerancia (MCI) se mostraron satisfechos con la condena, pero advirtieron que la pena podría haber sido "más amplia". "Es positivo que, por primera vez desde la reforma del Código Penal de 2015, se condene a alguien por la negación del Holocausto. Sin embargo, creemos que la respuesta judicial debería haber sido más contundente", manifestaron en un comunicado.
Esta postura refleja una crítica generalizada que señala la moderación de la condena en comparación con las acciones de Varela, quien desde 2006 hasta 2016 vendió y distribuyó libros que negaban el Holocausto y promovían ideologías supremacistas.
Uno de los aspectos más controvertidos de la sentencia es la absolución del delito de asociación ilícita, por el cual la Fiscalía había solicitado 12 años de prisión. Según la Audiencia, no se pudo acreditar que Varela formara parte de una organización neonazi, a pesar de su relación con el Círculo Español de Amigos de Europa (Cedade), una agrupación nacionalsocialista fundada en 1967 en Barcelona. Esto ha generado malestar entre quienes consideran que la justicia no ha logrado condenar adecuadamente a quienes propagan el odio.
Además, la absolución de otros cuatro acusados, dos empleadas de la librería y dos personas con poderes notariales para gestionar el negocio de Varela durante su encarcelamiento previo, ha incrementado las críticas. El tribunal consideró que no había pruebas suficientes para demostrar que las empleadas actuaran con motivos discriminatorios o que los otros acusados tuvieran conocimiento de las actividades ilícitas de Varela.
La Librería Europa de Barcelona, gestionada por Varela, se convirtió en un espacio de referencia para la difusión de ideologías neonazis y antisemitas. Según la sentencia, entre 2006 y 2016, el local organizó más de 200 conferencias en las que se promovían discursos de odio y se negaba la existencia del Holocausto. Estos eventos eran publicitados a través de trípticos y tenían como objetivo normalizar la ideología nazi.
El tribunal también señala que la librería, a través de "Ediciones Ojeda", vendía libros tanto en su sede física como a través de internet, en los que se justificaban crímenes contra la humanidad y se fomentaba la animadversión hacia minorías étnicas y sexuales.
A pesar de que la condena a Pedro Varela incluye la incautación de material relacionado con la difusión de estas ideologías, las críticas a la sentencia no se han hecho esperar. "La justicia no solo debe castigar, sino también disuadir a otros de cometer actos similares en el futuro", señala el MCI en su comunicado, subrayando que la pena es insuficiente para contrarrestar el impacto de más de una década de propagación de mensajes de odio.
En este sentido, la Federación de Comunidades Judías también expresó su preocupación por el alcance limitado de la condena. Si bien reconocen la importancia simbólica de la sentencia, consideran que las sanciones deberían haber sido más duras para evitar que personas como Varela queden impunes.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?