Magario acusa a Milei: "Prioriza un superávit ficticio sobre la dignidad de los jubilados"
La vicegobernadora bonaerense denuncia la "desconexión total" de Milei con la realidad de los argentinos y acusa al presidente de despreciar a los jubilados.
Política12 de septiembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaLa vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, cruzó a Milei desde redes. Fue luego que el presidente tildará de "héroes" a los 87 legisladores que avalaron el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

La crítica de Magario a la cobertura del PAMI
"La sociedad argentina está viendo claramente que a usted le importa mucho más lograr un 'superávit' ficticio que la calidad de la vida humana. Los jubilados, hombres y mujeres que trabajaron toda su vida para lograr una vejez digna, hoy enfrentan la humillación de jubilaciones que no les permiten vivir con dignidad. A esto se suma la brutal decisión del PAMI de retirarles de su cobertura medicamentos esenciales para su salud", dijo Magario.
Magario apuntó: "Es evidente cuál es la casta que usted (Por Milei) realmente odia: los verdaderos pilares de nuestra sociedad, quienes construyeron y construyen este país con esfuerzo y dedicación".
"Es absolutamente inaceptable seguir viendo cómo se atropellan los derechos de quienes más los necesitan. La indiferencia y el odio hacia aquellos que han dado todo por este país son inhumanos. La falta de empatía y el desprecio sistemático revelan una desconexión total con la realidad de las y los argentinos", acotó.
El debate sobre los derechos de los jubilados continúa
La confrontación de Magario se suma a una ola de críticas que el presidente Milei ha enfrentado por su veto a la ley de Movilidad Jubilatoria, una norma que buscaba otorgar un ingreso adicional a los jubilados para paliar los efectos de la inflación y evitar la pérdida de poder adquisitivo. La controversia sigue creciendo y pone en foco la discusión sobre el cuidado y respeto a los derechos de los adultos mayores en Argentina.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



