AFIP actualiza mínimo de Ganancias: quiénes pagarán desde septiembre
Con el nuevo ajuste de Ganancias, menos trabajadores pagarán el impuesto. Enterate cuánto subió el mínimo y quiénes están alcanzados por la medida.
Economía14 de septiembre de 2024
A partir de septiembre de 2024, los trabajadores argentinos verán una actualización en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. El incremento, que sigue la evolución inflacionaria del trimestre junio-agosto, establece un nuevo umbral de $2.040.300 brutos para los trabajadores solteros sin hijos, y de $2.682.208 para los casados con dos hijos. Esta actualización se alinea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, que en el período mencionado alcanzó un 13,3% acumulado.
Con esta suba, muchos trabajadores que antes tributaban dejarán de hacerlo, lo que representa un alivio en sus bolsillos. Sebastián Domínguez, tributarista y CEO de SDC Consultores, señaló que “aunque el ajuste es automático, es fundamental que la AFIP publique las tablas actualizadas para que las empresas puedan aplicar correctamente el nuevo régimen de retención”. Se espera que la AFIP lo haga en los próximos días para evitar demoras en la liquidación de los salarios.
¿Quiénes dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias?
El nuevo mínimo no imponible beneficia a una gran cantidad de trabajadores que, hasta agosto, veían cómo el Impuesto a las Ganancias afectaba sus ingresos mensuales. Antes del ajuste, los solteros con sueldos superiores a $1.800.000 brutos estaban obligados a tributar. Ahora, con el nuevo mínimo de $2.040.300, aquellos que no superen este monto quedarán exentos.
Para los trabajadores casados con dos hijos, el alivio es aún mayor: el piso pasa de $2.300.000 a $2.682.208. Estas cifras representan un alivio fiscal en momentos donde la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los argentinos.
El impacto en los sueldos de septiembre
Este nuevo esquema comenzará a aplicarse sobre los sueldos devengados a partir de septiembre, y los empleados lo verán reflejado en los pagos de fin de mes o principios de octubre. Sin embargo, ya se anticipa que habrá un nuevo ajuste en diciembre, nuevamente ligado a la inflación acumulada.
De acuerdo con la reforma fiscal aprobada este año, a partir de 2025 las actualizaciones serán semestrales, lo que evitará que la inflación desajuste el sistema tributario. Esto significa que el 1° de enero y el 1° de julio de cada año se revisarán los montos y escalas del Impuesto a las Ganancias, asegurando que los trabajadores no tributen por ingresos que apenas cubren el costo de vida.
Expectativas y advertencias de los especialistas
Si bien este ajuste es un paso positivo para muchos trabajadores, los analistas advierten que el impacto en el consumo será limitado. La consultora Focus Market sostiene que, aunque el aumento en el mínimo no imponible representa un alivio fiscal, el creciente costo de los servicios públicos y privados continuará limitando el poder adquisitivo de los trabajadores.
Además, tributaristas como Martín Caranta insisten en la importancia de que la AFIP publique rápidamente las nuevas tablas de retención. "Si no lo hacen a tiempo, las empresas podrían tener problemas para aplicar correctamente los cambios", advirtió.
De cara al futuro, se espera que el próximo ajuste en diciembre también beneficie a un amplio grupo de contribuyentes, lo que contribuirá a amortiguar el impacto de la inflación sobre los salarios.

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.

Guerra comercial: Trump impone aranceles del 10% a Argentina
Argentina enfrenta nuevos aranceles del 10% en EE.UU. Descubrí cómo impactará en productos como la soja, el acero y más.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.