
Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
El joven Colapinto largará noveno en Bakú, un logro histórico para Argentina en la Fórmula 1. ¡Enterate cómo fue su brillante clasificación!
Deportes14 de septiembre de 2024Franco Colapinto sigue haciendo historia en la Fórmula 1. Este fin de semana, en el Gran Premio de Azerbaiyán, el piloto argentino de Williams sorprendió al mundo del automovilismo al conseguir el noveno lugar en la parrilla de salida. Este logro lo coloca como el mejor piloto argentino en F1 en 42 años, desde que Carlos Reutemann partiera sexto en el GP de Brasil de 1982.
El fin de semana no empezó de la mejor manera para Colapinto. Durante la primera práctica del viernes, sufrió un accidente que lo obligó a retirarse antes de tiempo. Sin embargo, el trabajo incansable de su equipo mecánico le permitió regresar para la segunda sesión, donde mejoró su rendimiento, culminando en el puesto 14.
La sorpresa llegó el sábado en la clasificación. En la Q1, Colapinto registró un tiempo que lo colocó octavo, superando la primera ronda de manera sólida. En la Q2, bajo presión y en su segundo intento, consiguió una vuelta impresionante que lo llevó a la sexta posición, avanzando a la Q3, la etapa más competitiva.
En la Q3, Colapinto nuevamente mostró su talento, logrando el noveno lugar en la parrilla, superando a su compañero de equipo, Alex Albon, y mezclándose con pilotos de renombre como Charles Leclerc (Ferrari), Oscar Piastri (McLaren), Carlos Sainz (Ferrari), y Sergio Pérez (Red Bull). Una actuación que marca un antes y un después para el automovilismo argentino.
La clasificación para el Gran Premio de Azerbaiyán fue particularmente competitiva, con varios pilotos mostrando un excelente rendimiento. El monegasco Charles Leclerc se llevó la pole position, su cuarta consecutiva en Bakú. Lo acompañará en la primera fila el australiano Oscar Piastri, de McLaren. Detrás, completando las primeras posiciones, largarán Carlos Sainz (Ferrari) y Sergio Pérez (Red Bull), quienes prometen dar pelea en la lucha por el podio.
Entre los destacados de la jornada, también se encuentran Max Verstappen (Red Bull), actual líder del campeonato, quien partirá sexto, y Lewis Hamilton (Mercedes), que comenzará desde la séptima posición. Por otro lado, el gran perdedor de la jornada fue Lando Norris, piloto de McLaren y segundo en la tabla de posiciones, quien quedó fuera en la Q1 y partirá desde el puesto 17, complicando sus chances en la lucha por el campeonato.
Lo histórico del desempeño de Colapinto no solo radica en su novena posición de largada, sino también en lo que representa para el automovilismo argentino. Desde la época de Carlos Reutemann, ningún argentino había logrado estar entre los diez primeros en una clasificación de Fórmula 1. Pilotos como Oscar Larrauri, Norberto Fontana, Esteban Tuero y Gastón Mazzacane intentaron seguir ese legado, pero ninguno pudo alcanzar una posición tan alta como la de Colapinto.
Además, es la primera vez en la temporada 2024 que el equipo Williams logra meter a sus dos autos en la Q3, gracias en parte al talento y la capacidad del piloto argentino en solo su segunda carrera en la F1.
Para Franco Colapinto, la clasificación fue solo el primer paso. Ahora deberá afrontar un reto aún mayor: la carrera del domingo. Con una posición favorable, el objetivo será claro: sumar sus primeros puntos en la Fórmula 1. Este desafío no es menor, ya que desde 1982, con Carlos Reutemann, ningún argentino ha sumado puntos en la categoría más prestigiosa del automovilismo.
Colapinto tendrá que administrar bien sus neumáticos, mantenerse fuera de problemas en la largada y gestionar la presión de estar entre los mejores diez en apenas su segunda carrera. Sin duda, los ojos de los fanáticos del deporte argentino estarán puestos en él.
La competencia en Bakú es conocida por su trazado urbano y la dificultad que presenta, lo que podría jugar a favor de Colapinto si logra mantenerse fuera de incidentes. La velocidad en las rectas y la gestión de los neumáticos serán claves en una carrera donde cualquier error puede costar caro.
Será interesante ver cómo se desarrolla la carrera, con Charles Leclerc y Oscar Piastri partiendo desde la primera fila, mientras que Max Verstappen y Lewis Hamilton intentarán avanzar desde posiciones más retrasadas. Para Franco Colapinto, la meta está clara: sumar puntos y seguir dejando su huella en la Fórmula 1.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.
Fin de semana a pura adrenalina. La Fórmula 1 llega a Arabia con todo y McLaren pisa fuerte. Mirá cuándo corre y qué pasa con Franco Colapinto.
Con 31 equipos ya clasificados, la Copa Argentina entra en una nueva fase con los grandes ya conociendo su recorrido hacia la definición.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.