Ley de Financiamiento Universitario: gremios planean marcha masiva por veto de Milei
La decisión, anunciada por el Presidente en sus redes sociales, desata una nueva ola de incertidumbre en el ámbito académico. “Si hay veto, hay marcha federal”, adelantan docentes, no docentes y estudiantes.
Política14 de septiembre de 2024


La reciente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que promete un incremento en el presupuesto para las universidades nacionales y una actualización en los salarios del personal docente y no docente, ha sido recibida con entusiasmo por los gremios del sector.
Sin embargo, Javier Milei respaldó las críticas del subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, quien calificó la ley como un ejemplo de “populismo legislativo”. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el Presidente dejó claro su postura con un contundente “Veto total”, lo que ha generado una fuerte reacción entre los sindicatos y comunidades universitarias.
Ley de Financiamiento Universitario: detalles y costos
La Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente por el Senado con 57 votos a favor y 10 en contra, busca aumentar las partidas presupuestarias para las universidades y ajustar los salarios del personal.
El costo fiscal para este año se estima en 738.595 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PIB. Esta ley es vista como una herramienta crucial para garantizar el funcionamiento y la calidad de las universidades públicas en un contexto de creciente presión económica.
La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) celebró la aprobación de la norma como un logro de su perseverancia y movilización. Sin embargo, advirtió que, en caso de veto presidencial, organizarán una nueva marcha federal para defender la educación pública. "Este triunfo es del pueblo argentino, que ha mostrado su apoyo a las universidades públicas", afirmó un representante de FATUN.
Por su parte, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) también expresó su celebración por la ley, pero se mostró cautelosa ante el anuncio del veto. "Estamos en estado de alerta para defender esta ley y exigiremos su promulgación", dijo un portavoz de CONADU, reiterando que están listos para movilizarse si es necesario.
El veto presidencial: ¿Qué implicaría?
El veto de Milei tendría un efecto devastador en el financiamiento de las universidades nacionales, que enfrentan una grave crisis presupuestaria. Los gremios y las comunidades universitarias temen que la falta de recursos agravaría aún más la situación, afectando la calidad de la educación y el bienestar del personal.
Por este motivo, están organizando una serie de movilizaciones y protestas para presionar al gobierno y evitar el veto. La comunidad educativa se prepara para salir nuevamente a las calles, con el objetivo de defender los recursos y el futuro de las universidades públicas.

Condena a Cristina Kirchner: Zaffaroni cargó contra la Corte
El exjuez de la Corte Suprema habló de “lawfare descarado”, denunció persecución contra CKF, advirtió sobre una república en crisis y descartó un indulto de Milei.

Pablo Moyano pidió al peronismo “dejarse de joder” y unirse
Tras visitar a Cristina Kirchner en su departamento, el dirigente de Camioneros pidió un "cese de actividades" para el miércoles, con el objetivo de acompañar a la ex mandataria a Comodoro Py.

El gremio estatal denuncia “proscripción judicial” contra Cristina Fernández y apunta a la Corte Suprema y al Gobierno nacional de Javier Milei.

Encuesta tras el fallo a CFK: el clima social y político
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

"Dibu" Martínez, cada vez más lejos del Aston Villa: el club que lo quiere ya
El arquero de la Selección Argentina podría cambiar de rumbo en este mercado: un campeón que jugará la Champions ya inició contactos y lo quiere sí o sí.

Encuesta tras el fallo a CFK: el clima social y político
¿Qué piensa la gente tras el fallo a Cristina Kirchner? Una nueva encuesta nacional muestra datos que sorprenden. Entrá y enterate todos los números.