El show de Milei: presentará el presupuesto 2025 ante un Congreso semivacío
El Presidente defenderá el proyecto este domingo a las 21 horas con el objetivo de establecer una regla fiscal que asegure el equilibrio en las cuentas públicas, en medio de las incógnitas sobre la profundidad de su política de “motosierra”.
Legislativas14 de septiembre de 2024


Este domingo, en un acto sin precedentes, el presidente Javier Milei se presentará en el Congreso de la Nación para exponer el presupuesto 2025, en lo que promete ser un evento cargado de tensión política. Con la oposición mayoritariamente ausente, el mandatario hablará frente a un Congreso dividido, donde solo algunos sectores opositores decidieron asistir.
El bloque de Unión por la Patria (UP), el más numeroso con 99 diputados, anunció que sus legisladores no participarán masivamente en el acto, dejando un vacío notorio en el hemiciclo. Solo algunos integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda confirmaron su asistencia.
El show de Milei en horario prime time
Consciente del poder de los medios y buscando maximizar la repercusión de su discurso, Milei eligió presentar el presupuesto el domingo a las 21 horas, coincidiendo con el prime time televisivo. Se espera que el presidente utilice este espacio para realizar una exposición detallada de su proyecto económico, en un formato que muchos han descrito como un "late night show".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión de trasladar la presentación al domingo en lugar de un día hábil, para asegurar un mayor impacto mediático. "El presidente quiere hablarle directamente al pueblo, y qué mejor manera de hacerlo que en horario central, cuando más argentinos están mirando la televisión", afirmó Adorni.
La estrategia de la oposición: vaciar el Congreso
La ausencia masiva de diputados opositores no es casual. En los días previos, varios referentes de Unión por la Patria, la UCR y el Frente de Izquierda expresaron su rechazo a participar en un evento que consideran más un espectáculo que un verdadero debate parlamentario. “¿Qué vamos a hacer ahí? ¿Ser el blanco de los ataques de Milei? No, gracias", comentó Mayans, explicando la postura de su bancada.
Por su parte, Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda, fue contundente en su crítica: "Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei".
El PRO y Encuentro Federal, presentes pero con reservas
El bloque del PRO, aliado del Gobierno, tendrá una fuerte presencia en el recinto. Cristian Ritondo, líder de la bancada, sugirió a sus compañeros que asistan al evento, "Yo en lo personal no voy a ir por una sencilla razón: tenía planes familiares. No le voy a robar un domingo a mis hijos por una puesta en escena”, expresó Nicolás Massot, de Encuentro Federal.
Sin embargo, se espera la asistencia de figuras clave como Miguel Pichetto, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, quienes han decidido acudir al acto a pesar de las tensiones.
El contexto político: una estrategia disruptiva
La decisión de Milei de presentarse en el Congreso para defender personalmente el presupuesto marca una ruptura con la tradición, en la que suele ser el ministro de Economía quien expone los lineamientos del proyecto. En este caso, se espera que el presidente aproveche la ocasión para reafirmar su liderazgo y enviar un mensaje claro tanto a sus aliados como a sus detractores.
La presentación del presupuesto 2025 llega en un momento crucial para el gobierno de La Libertad Avanza, que enfrenta crecientes críticas por su enfoque económico y sus polémicas decisiones. Con un Congreso semivacío, Milei tendrá la oportunidad de desplegar todo su arsenal retórico sin interrupciones, en lo que promete ser un discurso cargado de referencias a la austeridad, las reformas estructurales y la necesidad de ajustar el gasto público.

El Congreso apuntó al Gobierno por la obra pública y postergó el debate de Ficha Limpia
La Cámara baja aprobó un pedido de informes sobre las obras paralizadas desde diciembre, mientras que el Senado suspendió la sesión que iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.