Petronas duda del proyecto GNL con YPF, ¿Qué pasará ahora?
¿Se cae el acuerdo? Petronas evalúa abandonar la planta de GNL con YPF, pero desde la petrolera argentina aseguran que seguirán adelante. Enterate más acá.
Economía20 de septiembre de 2024

El rumor de que Petronas, la empresa malaya, está evaluando abandonar el proyecto para la construcción de una planta de GNL junto a YPF ha generado revuelo en el sector energético. Aunque no fue desmentido oficialmente, las implicancias de esta salida son considerables tanto para las arcas del país como para la balanza comercial.
Horacio Marín asegura la continuidad del proyecto
El presidente de YPF, Horacio Marín, salió a calmar las aguas, afirmando que el proyecto seguirá adelante, incluso sin Petronas. “No depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías”, sostuvo Marín, quien agregó que están trabajando muy bien con la empresa malaya, pero que es una decisión empresarial que YPF respetará.
La importancia estratégica de la planta de GNL
El proyecto de la planta de GNL en Río Negro es fundamental para que Argentina pueda generar divisas a través de la exportación de gas. De concretarse, el país podría ahorrar miles de millones de dólares en la compra de gas y, además, podría exportar u$s15.000 millones hacia 2030, según datos de YPF.
Río Negro, clave para el futuro del GNL argentino
La provincia de Río Negro fue seleccionada como el lugar ideal para la instalación de la planta de licuefacción de gas, dejando atrás la posibilidad de construirla en Bahía Blanca. Según un estudio de consultores internacionales, las características del puerto en Sierra Grande, con su profundidad y ubicación estratégica, fueron determinantes.
¿Qué sigue para YPF si Petronas se retira?
Si Petronas finalmente decide retirarse, YPF ya está en conversaciones con otras grandes empresas del sector energético. La petrolera estatal argentina ha dejado en claro que el proyecto no está en peligro, y que la infraestructura necesaria será compartida entre varios actores para competir a nivel internacional.
Proyecciones y desafíos a futuro
YPF proyecta que, de concretarse el proyecto con o sin Petronas, la Argentina podría alcanzar exportaciones de hasta 120 mm3/d de gas licuado en la próxima década. La inversión total estimada para la construcción de la planta es de u$s30.000 millones, que se llevará a cabo en varias etapas.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.