Petronas duda del proyecto GNL con YPF, ¿Qué pasará ahora?
¿Se cae el acuerdo? Petronas evalúa abandonar la planta de GNL con YPF, pero desde la petrolera argentina aseguran que seguirán adelante. Enterate más acá.
Economía20 de septiembre de 2024

El rumor de que Petronas, la empresa malaya, está evaluando abandonar el proyecto para la construcción de una planta de GNL junto a YPF ha generado revuelo en el sector energético. Aunque no fue desmentido oficialmente, las implicancias de esta salida son considerables tanto para las arcas del país como para la balanza comercial.
Horacio Marín asegura la continuidad del proyecto
El presidente de YPF, Horacio Marín, salió a calmar las aguas, afirmando que el proyecto seguirá adelante, incluso sin Petronas. “No depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías”, sostuvo Marín, quien agregó que están trabajando muy bien con la empresa malaya, pero que es una decisión empresarial que YPF respetará.
La importancia estratégica de la planta de GNL
El proyecto de la planta de GNL en Río Negro es fundamental para que Argentina pueda generar divisas a través de la exportación de gas. De concretarse, el país podría ahorrar miles de millones de dólares en la compra de gas y, además, podría exportar u$s15.000 millones hacia 2030, según datos de YPF.
Río Negro, clave para el futuro del GNL argentino
La provincia de Río Negro fue seleccionada como el lugar ideal para la instalación de la planta de licuefacción de gas, dejando atrás la posibilidad de construirla en Bahía Blanca. Según un estudio de consultores internacionales, las características del puerto en Sierra Grande, con su profundidad y ubicación estratégica, fueron determinantes.
¿Qué sigue para YPF si Petronas se retira?
Si Petronas finalmente decide retirarse, YPF ya está en conversaciones con otras grandes empresas del sector energético. La petrolera estatal argentina ha dejado en claro que el proyecto no está en peligro, y que la infraestructura necesaria será compartida entre varios actores para competir a nivel internacional.
Proyecciones y desafíos a futuro
YPF proyecta que, de concretarse el proyecto con o sin Petronas, la Argentina podría alcanzar exportaciones de hasta 120 mm3/d de gas licuado en la próxima década. La inversión total estimada para la construcción de la planta es de u$s30.000 millones, que se llevará a cabo en varias etapas.

Lacunza tilda de “irreal” el Presupuesto 2026 de Milei
El exministro y su consultora Empiria advierten sobre metas de crecimiento y tipo de cambio fuera de la realidad, mientras alertan sobre riesgos fiscales y deuda creciente.

Caputo descartó comprar dólares y dejó dudas sobre la deuda
Caputo encendió las alarmas: el Tesoro no comprará más dólares y dejó dudas sobre cómo pagará los vencimientos de deuda por u$s 8.100 millones.

Kicillof anunció el cierre total de litigios con acreedores
La provincia de Buenos Aires llegó a un pacto con acreedores y dio por terminados los juicios externos. “Un hito en la sostenibilidad de la deuda”.

El Gobierno baja la meta de superávit fiscal en el Presupuesto 2026
Milei recorta la meta fiscal: el superávit 2026 será del 1,5% del PBI. ¿Qué implica esto para el acuerdo con el FMI? Enterate todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Fuerza Patria combinará territorio y redes para enseñar a votar con la BUP
Kicillof definió estrategia con intendentes y los candidatos ajustaron lineamientos de campaña en el PJ, “para poner límites desde el Congreso al ajuste y la crueldad de Milei”.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.