Petronas duda del proyecto GNL con YPF, ¿Qué pasará ahora?
¿Se cae el acuerdo? Petronas evalúa abandonar la planta de GNL con YPF, pero desde la petrolera argentina aseguran que seguirán adelante. Enterate más acá.
Economía20 de septiembre de 2024

El rumor de que Petronas, la empresa malaya, está evaluando abandonar el proyecto para la construcción de una planta de GNL junto a YPF ha generado revuelo en el sector energético. Aunque no fue desmentido oficialmente, las implicancias de esta salida son considerables tanto para las arcas del país como para la balanza comercial.
Horacio Marín asegura la continuidad del proyecto
El presidente de YPF, Horacio Marín, salió a calmar las aguas, afirmando que el proyecto seguirá adelante, incluso sin Petronas. “No depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías”, sostuvo Marín, quien agregó que están trabajando muy bien con la empresa malaya, pero que es una decisión empresarial que YPF respetará.
La importancia estratégica de la planta de GNL
El proyecto de la planta de GNL en Río Negro es fundamental para que Argentina pueda generar divisas a través de la exportación de gas. De concretarse, el país podría ahorrar miles de millones de dólares en la compra de gas y, además, podría exportar u$s15.000 millones hacia 2030, según datos de YPF.
Río Negro, clave para el futuro del GNL argentino
La provincia de Río Negro fue seleccionada como el lugar ideal para la instalación de la planta de licuefacción de gas, dejando atrás la posibilidad de construirla en Bahía Blanca. Según un estudio de consultores internacionales, las características del puerto en Sierra Grande, con su profundidad y ubicación estratégica, fueron determinantes.
¿Qué sigue para YPF si Petronas se retira?
Si Petronas finalmente decide retirarse, YPF ya está en conversaciones con otras grandes empresas del sector energético. La petrolera estatal argentina ha dejado en claro que el proyecto no está en peligro, y que la infraestructura necesaria será compartida entre varios actores para competir a nivel internacional.
Proyecciones y desafíos a futuro
YPF proyecta que, de concretarse el proyecto con o sin Petronas, la Argentina podría alcanzar exportaciones de hasta 120 mm3/d de gas licuado en la próxima década. La inversión total estimada para la construcción de la planta es de u$s30.000 millones, que se llevará a cabo en varias etapas.

Batalla judicial por las boletas: Caputo, contra las cuerdas
La Justicia le dio la derecha a los intendentes bonaerenses: las tasas comunales podrán seguir cobrándose en las facturas de servicios. Todos los detalles.

¿Cuánto valdrá el dólar tras las elecciones? La proyección de 40 consultoras no deja dudas
Desde entidades más conservadoras hasta las más pesimistas, los números pintan un escenario complejo para el tipo de cambio.

Bancarios acordaron una suba salarial retroactiva atada a la inflación
Con la inflación de junio, los bancarios cerraron una suba que lleva el sueldo mínimo arriba de $1,8 millones. Enterate cuánto más cobran ahora.

¿Alcanza?: el nuevo aumento a jubilados tras conocerse la inflación de junio
El ajuste se aplicará a jubilaciones, pensiones y otras prestaciones. Qué pasará con la moratoria previsional.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.