¿Nueva deuda con el FMI? Caputo abre la puerta a negociaciones
Luis Caputo descarta una nueva devaluación y ruega a empresarios que saquen sus dólares del colchón para invertir. ¡Enterate de todo!
Economía20 de septiembre de 2024
En un intento por revitalizar la confianza en el plan económico del gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló frente a un auditorio lleno de empresarios, financistas y banqueros en el 140º Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante su discurso, Caputo insistió en que no habrá una nueva devaluación del peso, pidiendo a los empresarios que "pierdan el miedo" y saquen sus dólares del colchón para invertir.
"Convergeremos al valor del dólar oficial"
Uno de los puntos más esperados de su intervención fue la referencia al tipo de cambio. Caputo aseguró que los distintos tipos de dólar convergerán eventualmente con el valor oficial, aunque evitó poner una fecha precisa para ello. "El dólar va a converger al oficial. En competencia de monedas, la moneda fuerte va a ser el peso", afirmó con optimismo.
Un plan sin crisis, pero con urgencia
Caputo defendió la solidez macroeconómica del país y descartó la posibilidad de una crisis, argumentando que "las crisis se producen cuando la macroeconomía es débil, y hoy eso no es el caso". A pesar de la alta inflación y la pobreza que afecta a más del 50% de la población, el ministro sostuvo que el país está en camino de una pronta recuperación si se mantienen las políticas actuales.
El discurso del ministro estuvo cargado de pedidos de confianza hacia los sectores productivos y financieros, intentando calmar las aguas en medio de la incertidumbre económica que rodea al gobierno de Javier Milei. "Saquen sus dólares del colchón, se los vamos a devolver", reiteró Caputo, buscando que los empresarios se sumen a un blanqueo voluntario de capitales.
Negociaciones con el FMI: nuevas metas en el horizonte
Además, el ministro anticipó la posibilidad de iniciar nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de las próximas dos revisiones que el organismo realizará en el país. "Los fondos que recibiríamos servirán para recomponer las reservas y el balance del Banco Central", adelantó Caputo. Sin embargo, insistió en que el endeudamiento no es una necesidad urgente, pero sí una herramienta para acelerar la recuperación económica.
Promesas y proyecciones para 2024
Caputo también habló sobre la reducción de impuestos, una promesa clave de la campaña de Javier Milei. El ministro indicó que la eliminación de las retenciones, el impuesto al cheque y los ingresos brutos será prioridad, aunque condicionada a la obtención de un superávit fiscal. "Vinimos a bajar impuestos, pero necesitamos superávit fiscal sostenido", explicó.
El auditorio, compuesto por importantes referentes del sector agroexportador, mostró escepticismo frente a las declaraciones del ministro, especialmente en torno a los tiempos de la recuperación. Caputo, por su parte, prometió que "en esta nueva política monetaria, los efectos se verán en 2024".

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.