¿Nueva deuda con el FMI? Caputo abre la puerta a negociaciones
Luis Caputo descarta una nueva devaluación y ruega a empresarios que saquen sus dólares del colchón para invertir. ¡Enterate de todo!
Economía20 de septiembre de 2024
En un intento por revitalizar la confianza en el plan económico del gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló frente a un auditorio lleno de empresarios, financistas y banqueros en el 140º Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante su discurso, Caputo insistió en que no habrá una nueva devaluación del peso, pidiendo a los empresarios que "pierdan el miedo" y saquen sus dólares del colchón para invertir.
"Convergeremos al valor del dólar oficial"
Uno de los puntos más esperados de su intervención fue la referencia al tipo de cambio. Caputo aseguró que los distintos tipos de dólar convergerán eventualmente con el valor oficial, aunque evitó poner una fecha precisa para ello. "El dólar va a converger al oficial. En competencia de monedas, la moneda fuerte va a ser el peso", afirmó con optimismo.
Un plan sin crisis, pero con urgencia
Caputo defendió la solidez macroeconómica del país y descartó la posibilidad de una crisis, argumentando que "las crisis se producen cuando la macroeconomía es débil, y hoy eso no es el caso". A pesar de la alta inflación y la pobreza que afecta a más del 50% de la población, el ministro sostuvo que el país está en camino de una pronta recuperación si se mantienen las políticas actuales.
El discurso del ministro estuvo cargado de pedidos de confianza hacia los sectores productivos y financieros, intentando calmar las aguas en medio de la incertidumbre económica que rodea al gobierno de Javier Milei. "Saquen sus dólares del colchón, se los vamos a devolver", reiteró Caputo, buscando que los empresarios se sumen a un blanqueo voluntario de capitales.
Negociaciones con el FMI: nuevas metas en el horizonte
Además, el ministro anticipó la posibilidad de iniciar nuevas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de las próximas dos revisiones que el organismo realizará en el país. "Los fondos que recibiríamos servirán para recomponer las reservas y el balance del Banco Central", adelantó Caputo. Sin embargo, insistió en que el endeudamiento no es una necesidad urgente, pero sí una herramienta para acelerar la recuperación económica.
Promesas y proyecciones para 2024
Caputo también habló sobre la reducción de impuestos, una promesa clave de la campaña de Javier Milei. El ministro indicó que la eliminación de las retenciones, el impuesto al cheque y los ingresos brutos será prioridad, aunque condicionada a la obtención de un superávit fiscal. "Vinimos a bajar impuestos, pero necesitamos superávit fiscal sostenido", explicó.
El auditorio, compuesto por importantes referentes del sector agroexportador, mostró escepticismo frente a las declaraciones del ministro, especialmente en torno a los tiempos de la recuperación. Caputo, por su parte, prometió que "en esta nueva política monetaria, los efectos se verán en 2024".

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.