
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
La fecha busca concientizar sobre la importancia de la adopción responsable. En Argentina, iniciativas como El Campito y Pichichos al Rescate transforman la vida de miles de perros abandonados, dándoles una segunda oportunidad.
D-Interés23 de septiembre de 2024Cada 23 de septiembre, el mundo conmemora el Día del Perro Adoptado, una fecha que busca visibilizar la importancia de la adopción responsable y el impacto positivo que tiene brindarles una segunda oportunidad a los perros que, en su mayoría, han sido abandonados.
En Argentina, este día cobra un significado aún mayor. Según un relevamiento reciente de la consultora Kantar, es el país con mayor cantidad de mascotas por habitante, con un impresionante 80% de hogares compartidos con animales. En comparación, el promedio mundial es del 56%. Este dato no solo refleja el amor de los argentinos por sus animales de compañía, sino que también subraya la creciente conciencia sobre la adopción como la mejor opción para integrar una mascota al hogar.
En los últimos años, se ha observado un aumento de más del 60% en el número de personas que optan por adoptar en lugar de comprar, destacando una tendencia positiva hacia la adopción responsable de mascotas.
El Campito: un refugio que transforma vidas
Uno de los ejemplos más destacados del compromiso argentino con la adopción es El Campito, un refugio ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, que lleva más de 15 años promoviendo activamente la adopción responsable. Con más de 12 mil perros rescatados y adoptados en su haber, El Campito se ha convertido en un verdadero referente en el país.
Actualmente, más de 380 perros viven en el refugio, esperando su oportunidad de ser adoptados definitivamente. El trabajo que realiza el equipo de voluntarios y veterinarios no solo se enfoca en rescatar a los animales, sino también en su rehabilitación, para que puedan adaptarse correctamente a un nuevo hogar. Además, mantienen un seguimiento cercano con las familias adoptantes, asegurándose de que cada perro reciba el amor y los cuidados que merece.
Otro proyecto que ha hecho una gran diferencia en el ámbito de la adopción de perros es Pichichos al Rescate, una asociación civil sin fines de lucro que, desde 2012, ha logrado facilitar más de 5.000 adopciones a través de su innovadora red de hogares de tránsito. La organización, liderada por un grupo de mujeres comprometidas con el bienestar animal, se enfoca en rescatar perros en situación de calle y brindarles un lugar seguro mientras esperan ser adoptados.
El impacto de esta organización no sería posible sin la ayuda de más de 150 personas que colaboran en tareas que van desde el traslado de los animales, hasta la creación de contenido digital para dar visibilidad a cada caso y conseguir más adoptantes.
Adoptar un perro es un acto de amor, pero también conlleva una gran responsabilidad. Los perros que han sido rescatados, especialmente aquellos que vivieron en las calles, suelen llegar con diversas necesidades veterinarias. El primer paso al llevar un nuevo perro a casa debe ser una revisión veterinaria completa para determinar su estado de salud general.
Uno de los aspectos clave es la desparasitación, ya que es común que los perros rescatados presenten parasitosis internas y externas, como pulgas y garrapatas. Además, la vacunación es fundamental para protegerlos contra enfermedades graves como la rabia, el moquillo y el parvovirus.
Adoptar no es solo llevar un perro a casa. Requiere considerar varios aspectos, como el carácter del animal y su compatibilidad con la dinámica del hogar. A menudo, se subestima la energía y el tiempo que demanda un cachorro, por lo que es fundamental tomar una decisión consciente para asegurar que tanto el perro como la familia hagan "match".
En este Día Mundial del Perro Adoptado, la invitación es clara: dar una segunda oportunidad a esos perros que, a pesar de haber sido abandonados, aún tienen mucho amor para ofrecer. Porque al final del día, no solo cambiamos la vida de un perro, ellos también cambian la nuestra.
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Enfrentamiento entre policías y gobierno por salarios y condiciones laborales. La crisis se agudiza y podría poner en peligro la seguridad en Buenos Aires.