Recesión en Argentina: la economía se desplomará un 4% en 2024
Argentina sufrirá la peor caída del G20 este año con una recesión del 4%, pero la inflación será más baja. ¡Descubrí los detalles del informe de la OCDE!
Economía25 de septiembre de 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado su pronóstico económico para Argentina, anticipando una recesión del 4% para 2024. Esta cifra, 0,7 puntos porcentuales más alta que la proyección de mayo, coloca al país en la peor posición dentro del G20 en cuanto a crecimiento económico.
La caída económica y su impacto en Argentina
El nuevo informe de la OCDE refleja un panorama sombrío para la economía argentina. La caída del Producto Bruto Interno (PBI) se profundiza, afectando sectores clave y limitando las posibilidades de crecimiento a corto plazo. En comparación con el informe de mayo, que preveía una caída del 3,3%, esta nueva estimación representa una caída aún más pronunciada.
Según la OCDE, este descenso en la actividad económica se debe en parte a las dificultades para acceder al financiamiento externo y a la creciente presión de la deuda, exacerbada por la depreciación del peso frente al dólar. Si bien las exportaciones han generado mayores ingresos debido al tipo de cambio, los costos de servicio de la deuda en dólares siguen siendo una carga considerable para el país.
La inflación: ¿un mal menor?
A pesar del pesimismo en cuanto al crecimiento económico, la OCDE revisó a la baja sus previsiones de inflación para Argentina. Se estima que la inflación alcanzará el 147,5% este año, un 60,6% menos que las cifras previstas en mayo. Si bien la cifra sigue siendo alarmante, la reducción del pronóstico refleja un alivio relativo frente a las previsiones iniciales.
Esta moderación en el alza de precios es parte de una tendencia global, según la OCDE, impulsada por la caída en los precios de los alimentos y la energía. Sin embargo, Argentina sigue siendo uno de los pocos países del G20 con una inflación de dos dígitos, junto con Turquía.
Proyecciones para 2025: ¿un horizonte más optimista?
Mirando hacia el futuro, la OCDE espera una recuperación en 2025, con un crecimiento proyectado del 3,9% para Argentina y una inflación que podría reducirse al 46,7%. Esta mejora en las proyecciones está en línea con las expectativas globales, ya que la OCDE anticipa una estabilización del crecimiento en el 3,2% a nivel mundial.
Sin embargo, el informe señala que este optimismo dependerá de la capacidad del país para implementar reformas que mejoren la recaudación fiscal, reduzcan la informalidad laboral y aumenten la eficiencia del gasto público. Además, advierte sobre la necesidad de fortalecer las reservas fiscales para enfrentar futuras crisis económicas.
En conclusión, aunque las previsiones para 2024 no son alentadoras, el panorama para Argentina podría mejorar en 2025 si se implementan las medidas necesarias. La OCDE subraya la importancia de políticas fiscales responsables y una mayor estabilidad económica para revertir la actual situación de recesión y alta inflación.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.