Privatización de Aerolíneas Argentinas: diputada denunció "capricho político" de Milei
La diputada de Unión por la Patria, Ana María Ianni, cuestionó al Gobierno y advirtió sobre "el ataque a los derechos laborales de los trabajadores".
Legislativas28 de septiembre de 2024
Mariana Portilla
La diputada de Unión por la Patria por Santa Cruz, Ana María Ianni, alzó la voz contra el Gobierno nacional que intenta utilizar un decreto de necesidad y urgencia para avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas. Definió la estrategia como un "negocio y capricho político", que representa más una "revancha" que un verdadero interés por mejorar la situación de la aerolínea de bandera.
La legisladora expresó su preocupación no solo por Aerolíneas, sino también por Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), cuestionando la intención del Gobierno de vender empresas estatales. "¿La van a vender? ¿La van a desguazar?", se preguntó, subrayando la falta de claridad sobre los posibles compradores.
En una entrevista en AM 750, Ianni continuó expresando su rechazo a la privatización y a la política del Gobierno, señalando que el debate actual "redunda en un proceso largo para el Gobierno, que lleva acumuladas unas cuantas derrotas en el parlamento".
En este sentido, afirmó que el presidente Javier Milei apela nuevamente al decreto para conseguir su objetivo, afirmando que "se ven venir que están haciendo todo mal" .

"Lo peor está por venir"
En medio de este debate, Ianni también abordó la problemática del Presupuesto 2025. Recordó que en 2024 el Gobierno prorrogó el presupuesto del año anterior, a pesar de la crisis económica y la inflación. "No les puedo decir a quienes nos escuchan que lo peor ya pasó. Lo peor sigue siendo lo que está por venir porque el presupuesto 2025 va a la baja en todo", lamentó.
En tanto, rechazó la narrativa oficial de que Aerolíneas Argentinas es una empresa deficitaria, asegurando que en 2023 la compañía facturó más de 2,000 millones. "¿Por qué les encanta seguir hablando de déficit? ¿Por qué no miden cuánto derrama en las economías regionales?", cuestionó, enfatizando la importancia de la aerolínea para el turismo y el comercio.

Abad: "Docentes, personal de salud y trabajadores del transporte merecen respeto, no agresiones"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, presentó un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes agredan a docentes, sanitaristas o trabajadores de transporte. "Es hora de que el Estado dé una señal clara: defender a quienes educan, cuidan y sirven es defender el corazón de nuestra sociedad", dijo.

Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

La Provincia reabre paritarias en medio de fuertes reclamos y tensión por el cierre del año
Kicillof convoca a paritarias mientras la crisis aprieta a estatales y crece la presión gremial. Salarios, presupuesto y aguinaldo en la mira esta semana.



