Llaryora se diferencia de Milei y lanza subsidios al boleto interurbano
Martín Llaryora anunció el Boleto Obrero Metropolitano, cubriendo el 50% del pasaje en Córdoba.
Economía09 de octubre de 2024

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó el Boleto Obrero Metropolitano, una nueva política que subsidiará el 50% del transporte interurbano para los trabajadores. La medida busca dar alivio económico a los empleados que deben desplazarse diariamente dentro de la provincia. El anuncio refuerza la diferenciación del mandatario cordobés con la administración nacional liderada por Javier Milei.
El beneficio y a quiénes está destinado
El Boleto Obrero Metropolitano cubrirá el 50% del valor de los pasajes interurbanos para empleados públicos y privados registrados, así como para monotributistas de las categorías A a E. Quienes perciban hasta cuatro salarios mínimos podrán acceder al beneficio. El subsidio estará limitado a un máximo de 25 viajes mensuales y su implementación será a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI).
La crítica de Llaryora al gobierno nacional
Durante la presentación del programa, Llaryora destacó el modelo de gestión de su provincia, marcando una clara diferenciación con la administración de Milei. “Nosotros venimos trabajando con superávit fiscal y primario hace años”, señaló, criticando la reciente decisión del gobierno nacional de reducir los subsidios al transporte en la Ciudad de Buenos Aires.
Impacto en los trabajadores y regiones beneficiadas
El Boleto Obrero beneficiará a los trabajadores que viven en las llamadas "ciudades dormitorio" de Córdoba, como Villa María, San Francisco, Río Cuarto y otros centros urbanos. Estas localidades, que se encuentran a más de 50 kilómetros de la capital cordobesa, dependen del transporte público para conectar a los empleados con sus puestos de trabajo.
Contexto nacional de la política de subsidios al transporte
La medida de Llaryora se da en un contexto de cambios en la política de subsidios al transporte público a nivel nacional. Mientras que la administración de Javier Milei y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, avanzan hacia un acuerdo que elimina los subsidios en la capital, otras provincias han tenido que asumir la responsabilidad de sostener los costos del transporte interurbano.

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.