El fin de la renovación de las matrículas de salud: lo que tenés que saber sobre la nueva medida
¡Adiós al trámite de renovación! Ahora, las matrículas digitales de salud no tienen vencimiento. Descubrí todos los detalles de esta nueva medida.
Argentina16 de octubre de 2024
El Ministerio de Salud de la Nación ha dado un paso más hacia la desburocratización del sistema sanitario. A través de la Resolución 4827/2024, publicada en el Boletín Oficial, se eliminó el vencimiento de las matrículas profesionales de la salud, incluidas las de médicos, psicólogos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos y enfermeros. Esta disposición establece que tanto las nuevas matrículas digitales como las emitidas previamente pasarán a estar vigentes de manera automática, sin la necesidad de renovarlas cada cinco años como se hacía hasta ahora.
¿A quiénes afecta la nueva resolución?
La medida alcanza a todos los profesionales de la salud que cuentan con matrícula digital, un sistema que ya se había implementado de forma obligatoria en agosto de 2024. Esto incluye no solo a médicos, sino también a odontólogos, psicólogos, bioquímicos, farmacéuticos y enfermeros, entre otros.
La eliminación del vencimiento de la matrícula supone un alivio importante para miles de profesionales, que ya no tendrán que lidiar con el trámite burocrático de la renovación periódica. Según el Ministerio de Salud, esta decisión se tomó con el objetivo de "optimizar los recursos del Estado y simplificar los trámites administrativos", facilitando así el ejercicio profesional.
Excepciones y casos especiales
Sin embargo, la normativa establece dos excepciones importantes. Por un lado, aquellos profesionales que han sido matriculados "sin autorización para ejercer", verán cómo su licencia sigue teniendo una validez máxima de un año. Por otro lado, los profesionales extranjeros que no cuenten con residencia permanente en Argentina deberán renovar su matrícula conforme al vencimiento de su DNI de extranjero.
Además, en caso de cambios en los datos personales de los profesionales, estos deberán ser informados a la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, que se encargará de actualizar la información correspondiente.
¿Qué es la matrícula digital y cómo funciona?
La matrícula digital es una credencial profesional electrónica que se puede gestionar a través del Perfil Digital del Ciudadano, disponible en la plataforma "Mi Argentina". Esta herramienta se implementó para simplificar el proceso de verificación y autenticación de los profesionales de la salud, centralizando los datos a nivel federal en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).
Desde septiembre de 2024, la matrícula digital se ha convertido en un requisito obligatorio para todos los profesionales de la salud. Su principal ventaja es que permite un acceso rápido y seguro a la información de cada profesional, eliminando la necesidad de portar una credencial física o renovar el documento periódicamente.
¿Qué ocurre si la matrícula estaba vencida?
La nueva normativa también contempla los casos de matrículas digitales que, al momento de la entrada en vigencia de la resolución, ya estaban vencidas. En estos casos, la resolución establece que las mismas pasarán a estar vigentes de manera automática, sin la necesidad de realizar ningún trámite adicional. Esto representa un gran beneficio para los profesionales que, por diversas razones, no habían actualizado su documentación a tiempo.
Implicaciones de la medida en el sistema de salud
Con esta resolución, el Gobierno busca avanzar en la desburocratización de los trámites administrativos del sistema de salud, alineándose con los principios de la Ley Bases que impulsan la eficiencia y simplificación del sector público. La eliminación de los vencimientos en las matrículas es solo uno de los pasos que se han dado en esta dirección, y se espera que contribuya a un mejor aprovechamiento de los recursos estatales.
Este tipo de medidas también responde a una creciente digitalización de los procesos, que se ha acelerado en los últimos años. Con la implementación de la matrícula digital, los profesionales tienen una forma más ágil de verificar su habilitación, y el Estado puede ejercer un control más eficiente sobre el ejercicio profesional en todo el país.

Condenaron a Sabag Montiel y Uliarte por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
Condenas para los “copitos”: Sabag Montiel 10 años, Brenda Uliarte 8. Carrizo fue absuelto. Fundamentos del veredicto se conocerán el 9 de diciembre.

ATE lleva a Comodoro Py la denuncia por presunto desvío de fondos en el ministerio de Petri
El sindicato acusa a Defensa de ceder ilegalmente un predio para el Quilmes Rock, recaudar más de $80 millones sin rendir cuentas y poner en riesgo la seguridad nacional.

Pago extra en octubre: jubilados, pensionados y beneficiarios sociales recibirán un bono
La medida fue oficializada por decreto y se aplicará también a la PUAM, pensiones no contributivas, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.

Octubre arranca con ocho aumentos que golpean el bolsillo
Nuevo mes, nuevos aumentos: alquileres, colegios, nafta y tarifas. Enterate qué sube en octubre y cómo impacta en tu bolsillo. Todos los números.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La gestión municipal a cargo de Julián Álvarez sigue en marcha con el Plan de Pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.