El fin de la renovación de las matrículas de salud: lo que tenés que saber sobre la nueva medida
¡Adiós al trámite de renovación! Ahora, las matrículas digitales de salud no tienen vencimiento. Descubrí todos los detalles de esta nueva medida.
Argentina16 de octubre de 2024

El Ministerio de Salud de la Nación ha dado un paso más hacia la desburocratización del sistema sanitario. A través de la Resolución 4827/2024, publicada en el Boletín Oficial, se eliminó el vencimiento de las matrículas profesionales de la salud, incluidas las de médicos, psicólogos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos y enfermeros. Esta disposición establece que tanto las nuevas matrículas digitales como las emitidas previamente pasarán a estar vigentes de manera automática, sin la necesidad de renovarlas cada cinco años como se hacía hasta ahora.
¿A quiénes afecta la nueva resolución?
La medida alcanza a todos los profesionales de la salud que cuentan con matrícula digital, un sistema que ya se había implementado de forma obligatoria en agosto de 2024. Esto incluye no solo a médicos, sino también a odontólogos, psicólogos, bioquímicos, farmacéuticos y enfermeros, entre otros.
La eliminación del vencimiento de la matrícula supone un alivio importante para miles de profesionales, que ya no tendrán que lidiar con el trámite burocrático de la renovación periódica. Según el Ministerio de Salud, esta decisión se tomó con el objetivo de "optimizar los recursos del Estado y simplificar los trámites administrativos", facilitando así el ejercicio profesional.
Excepciones y casos especiales
Sin embargo, la normativa establece dos excepciones importantes. Por un lado, aquellos profesionales que han sido matriculados "sin autorización para ejercer", verán cómo su licencia sigue teniendo una validez máxima de un año. Por otro lado, los profesionales extranjeros que no cuenten con residencia permanente en Argentina deberán renovar su matrícula conforme al vencimiento de su DNI de extranjero.
Además, en caso de cambios en los datos personales de los profesionales, estos deberán ser informados a la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, que se encargará de actualizar la información correspondiente.
¿Qué es la matrícula digital y cómo funciona?
La matrícula digital es una credencial profesional electrónica que se puede gestionar a través del Perfil Digital del Ciudadano, disponible en la plataforma "Mi Argentina". Esta herramienta se implementó para simplificar el proceso de verificación y autenticación de los profesionales de la salud, centralizando los datos a nivel federal en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).
Desde septiembre de 2024, la matrícula digital se ha convertido en un requisito obligatorio para todos los profesionales de la salud. Su principal ventaja es que permite un acceso rápido y seguro a la información de cada profesional, eliminando la necesidad de portar una credencial física o renovar el documento periódicamente.
¿Qué ocurre si la matrícula estaba vencida?
La nueva normativa también contempla los casos de matrículas digitales que, al momento de la entrada en vigencia de la resolución, ya estaban vencidas. En estos casos, la resolución establece que las mismas pasarán a estar vigentes de manera automática, sin la necesidad de realizar ningún trámite adicional. Esto representa un gran beneficio para los profesionales que, por diversas razones, no habían actualizado su documentación a tiempo.
Implicaciones de la medida en el sistema de salud
Con esta resolución, el Gobierno busca avanzar en la desburocratización de los trámites administrativos del sistema de salud, alineándose con los principios de la Ley Bases que impulsan la eficiencia y simplificación del sector público. La eliminación de los vencimientos en las matrículas es solo uno de los pasos que se han dado en esta dirección, y se espera que contribuya a un mejor aprovechamiento de los recursos estatales.
Este tipo de medidas también responde a una creciente digitalización de los procesos, que se ha acelerado en los últimos años. Con la implementación de la matrícula digital, los profesionales tienen una forma más ágil de verificar su habilitación, y el Estado puede ejercer un control más eficiente sobre el ejercicio profesional en todo el país.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.