
Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
Descubre las nuevas estafas en WhatsApp y cómo protegerte. Conoce los fraudes más comunes y las recomendaciones para evitar caer en la trampa. ¡Infórmate!
D-Interés20 de octubre de 2024La tecnología puede ser una herramienta valiosa si se usa correctamente, pero lamentablemente, no todos la utilizan con ese fin. Las estafas están a la orden del día, y estar atentos a cada detalle es crucial. Sin embargo, muchos usuarios depositan su confianza en los mensajes de WhatsApp sin verificar la veracidad de la fuente.
En los últimos años, las estafas a través de WhatsApp han aumentado considerablemente, convirtiéndose en una preocupación creciente para los usuarios de esta popular plataforma de mensajería. Los delincuentes emplean diversas estrategias para engañar a las personas, obteniendo información personal o financiera que puede resultar en pérdidas económicas y poner en riesgo la privacidad de los afectados.
La velocidad de vida actual, sumada a la multitud de redes sociales y servicios de internet que se utilizan diariamente, hace que muchas personas crean sin cuestionar los mensajes que reciben por WhatsApp. Esto no es solo un problema de edad; a menudo, son las personas mayores quienes caen más frecuentemente en estas trampas, aunque el problema afecta a todos los grupos de edad. Los estafadores operan sin escrúpulos, utilizando diversas técnicas para atraer a sus víctimas.
Entre las estafas más comunes que circulan en WhatsApp se encuentran:
Los estafadores piden el código de verificación que envía la plataforma cuando se intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Usan excusas como la verificación de la cuenta o la supuesta necesidad de protegerla de un hackeo, pero en realidad buscan tomar el control de la misma.
Algunos delincuentes solicitan que se desactive la verificación en dos pasos o que se comparta el PIN asociado a esta función de seguridad. Esto les permite acceder a la cuenta incluso si el código de verificación se cambia.
Los estafadores intentan obtener datos como correos electrónicos, contraseñas y números de tarjetas de crédito. Con esta información, pueden realizar fraudes adicionales o suplantar la identidad de la víctima frente a sus contactos.
En algunas estafas que involucran videollamadas, los delincuentes solicitan que se comparta la pantalla, permitiéndoles ver información privada, incluyendo contraseñas o códigos de autenticación.
Los estafadores se hacen pasar por amigos o familiares, utilizando fotos de perfil familiares para ganar confianza. Luego, piden dinero alegando una emergencia o solicitan códigos de verificación para acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.
En este tipo de estafa, los usuarios reciben mensajes donde se les informa que han ganado un premio. Para reclamarlo, se les solicita ingresar a un enlace que pide datos personales o información bancaria.
Los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por el equipo de soporte de WhatsApp, solicitando información sensible como contraseñas o códigos de seguridad.
Consiste en enviar enlaces que simulan ser de entidades legítimas, redirigiendo a páginas falsas diseñadas para robar información personal y financiera.
Los estafadores ofrecen trabajos falsos a través de WhatsApp, solicitando un pago inicial para acceder al "puesto" o información bancaria para depositar un salario ficticio.
Para protegerse de estas estafas, es esencial seguir ciertas recomendaciones:
Durante la celebración de Halloween, se ha detectado una nueva campaña de estafa en WhatsApp. Los delincuentes contactan a las víctimas haciéndose pasar por un conocido supermercado, asegurando que pueden ganar un iPhone 15 al participar en una supuesta encuesta. Los usuarios son redirigidos a sitios fraudulentos donde se les pide información personal y bancaria.
Para identificar una estafa en WhatsApp, hay que prestar atención a ciertos indicios. Uno de ellos es si el mensaje ha sido reenviado varias veces, lo que genera una señal de alerta sobre su autenticidad. Además, verificar quién envía el mensaje es fundamental; si proviene de un número desconocido, es mejor no confiar en su contenido. También se debe tener cuidado con los enlaces incluidos en los mensajes y verificar la ortografía, ya que errores gramaticales son comunes en comunicaciones fraudulentas.
La Policía Nacional ha emitido alertas sobre el uso de WhatsApp por parte de estafadores. Si se recibe un mensaje amenazante, como la amenaza de difundir fotos íntimas sin consentimiento, se debe acudir inmediatamente a la comisaría.
La proliferación de estafas en WhatsApp es una realidad preocupante que requiere atención y precaución. Con un poco de desconfianza y siguiendo estas recomendaciones, los usuarios pueden protegerse mejor contra las múltiples amenazas que acechan en la plataforma de mensajería más popular del mundo.
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.
Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".
Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.
La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.