Situaciones inusuales en Brandsen: Un intento de urbanización pone en jaque a la comunidad
La diputada provincial del radicalismo, Belén Malaisi, ingresó un pedido de informes dirigido al gobierno de Axel Kicillof para que brinde información detallada y por escrito de un intento de usurpación de terrenos en una zona rural al noroeste del municipio de Coronel Brandsen. Mientras tanto ¿Qué hace el intendente?
Legislativas25 de octubre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaSe trata del avance de un plan de urbanización en las inmediaciones del Barrio Las Golondrinas y el límite con el Partido de La Plata, que lleva adelante la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) y que viene generando diversas preocupaciones en relación al ordenamiento territorial y las condiciones ambientales de la zona.

“Recientemente se ha dado una nueva situación en Brandsen donde la FETRAES intentó una urbanización en terrenos no habilitados para el alojamiento de 160 familias. Tal es el grado de irregularidad que el municipio procedió a clausurar las obras comenzadas”, afirma la parlamentaria, en los fundamentos del texto ingresado por mesa de entradas de la Cámara baja.
Detalles del pedido de Informes
En el primer punto del pedido de informes, Malaisi solicita conocer la postura oficial del gobierno provincial sobre este intento de usurpación de terrenos, dado que se trata de una zona rural con regulaciones que limitan el uso del suelo a actividades agropecuarias. “Resulta fundamental conocer si las autoridades provinciales avalan o rechazan la propuesta de FETRAES para urbanizar la zona en cuestión”, reclamó.
“Esta zona no es apta para un espacio social, estaría provocando un daño ambiental, social y urbanístico, además de darles a estas 160 familias ninguna de las condiciones necesarias para desarrollar una vida digna, ya que dicha zona no cuenta ni con agua potable, ni servicios, ni transporte, ni es apta para la vida social“, advierte la diputada radical.

Otro aspecto importante del proyecto de Malaisi, refiere al pedido de información sobre la inscripción provincial de FETRAES, con el objetivo de verificar si dicha organización está formalmente registrada y habilitada para llevar adelante un proyecto urbanístico de estas características. A esto se suma la consulta sobre si la federación recibe algún tipo de subsidio, beneficio social o ayuda económica por parte del gobierno de Kicillof, lo que revelaría la existencia de apoyo institucional a la usurpación de terrenos.
Asimismo, la dirigente del radicalismo pide conocer si la federación ha presentado algún proyecto urbanístico ante el Poder Ejecutivo provincial, y en caso afirmativo, se requiere que se especifiquen las áreas en las que se han presentado estos proyectos. Además, se requiere saber si ha habido comunicación oficial entre el municipio de Coronel Brandsen y el gobierno provincial respecto a esta problemática, ya que la autonomía municipal es un principio constitucional clave.
Preocupación por la calidad de vida y el medio ambiente
La iniciativa de Malaisi refleja su preocupación por la irregularidad de la urbanización y sus posibles efectos adversos en la calidad de vida de las familias involucradas. La diputada destaca que la zona carece de servicios básicos, como agua potable y transporte, y plantea el riesgo ambiental que supone la urbanización, dado que el área forma parte de la cuenca de arroyos que alimenta el Río Samborombón, aumentando el riesgo de contaminación de las napas.
¿Qué hace el intendente?
¿Qué sucede en Brandsen? Denuncias de usurpación de terrenos despiertan alarmas y al pregunta es ¿qué hace al respecto el intendente Fernando Raitelli? Por lo pronto es un misterio esto de las urbanizaciones no habilitadas y las familias en riesgo.

Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.




