Senadores del PRO buscan terminar con la VTV en Buenos Aires
El PRO presentó un proyecto para eliminar la VTV en Buenos Aires, alegando que el 99% de los accidentes se deben a fallas humanas. ¿Cómo afectará esto?
Legislativas25 de octubre de 2024


El bloque de senadores del PRO en la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de ley para eliminar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) obligatoria. La iniciativa, encabezada por los senadores Aldana Ahumada, Christian Gribaudo y Marcelo Leguizamón Brown, propone delegar las inspecciones de vehículos a las concesionarias oficiales y talleres habilitados en lugar de mantener el sistema provincial de VTV.
El proyecto, que ya ingresó a la Cámara de Senadores bonaerense, será tratado en la Comisión de Transportes en las próximas semanas.
Argumentos: el peso de las fallas humanas en accidentes
La senadora Ahumada, una de las impulsoras de la propuesta, fundamenta el proyecto en la baja incidencia de las fallas mecánicas en los accidentes de tránsito. “Los estudios muestran que menos del 1% de los accidentes en Argentina se deben a problemas mecánicos, mientras que el 99% son producto de errores humanos, como el exceso de velocidad, la imprudencia y el consumo de alcohol”, explicó Ahumada en redes sociales.
Ahumada también subrayó el impacto económico de la VTV en los bonaerenses, argumentando que el trámite es "una burocracia sin sentido" que afecta a los bolsillos de los conductores sin ofrecer, en su opinión, beneficios proporcionales. "Yo pago la VTV, pero después me encuentro con baches, falta de iluminación y señalización deficiente", cuestionó la senadora en una entrevista reciente.
Detalles del proyecto: qué cambiaría
Si se aprueba la iniciativa, se eliminaría el Título VI de la Ley N° 13.927, que regula la VTV en Buenos Aires, y se adoptaría lo dispuesto en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. Esto trasladaría el control de las inspecciones a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, responsable de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), y abriría la posibilidad de realizar las verificaciones en concesionarias oficiales o talleres habilitados.
La senadora Ahumada señaló que esperan recibir aportes de distintos espacios políticos para mejorar el proyecto, especialmente en lo relativo al destino de las plantas de verificación y los trabajadores que actualmente dependen del sistema.
Impacto económico: aumentos de la VTV en 2024
El proyecto se presenta en un contexto de aumento sostenido en las tarifas de la VTV. Desde octubre, la tarifa básica para vehículos hasta 2.500 kg pasó a costar $44.175,21, y se espera que vuelva a aumentar un 21,8% en diciembre, con otra suba programada para febrero de 2025. Estos incrementos se suman a la presión económica que sienten los conductores bonaerenses, quienes, además de la VTV, enfrentan los costos asociados al mantenimiento de sus vehículos.
El debate continúa en la Cámara de Senadores
El proyecto del PRO ha abierto el debate sobre la necesidad de la VTV y su papel en la seguridad vial. Desde el bloque opositor se espera que este cambio logre aliviar la carga burocrática y económica para los conductores en Buenos Aires, pero el futuro de la VTV aún depende del debate legislativo y del respaldo de otras fuerzas políticas.

Legisladores en receso: los proyectos que esperan y las jugadas que se vienen
Entre sesiones fallidas, vetos presidenciales y dictámenes clave, el Congreso entra en pausa con varias definiciones aún en el aire.

Abigail Gómez propone una "justicia digital" y "con menos burocracia"
La diputada de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Civil y Comercial bonaerense, incorporando audiencias virtuales, firma digital y notificaciones electrónicas para agilizar los procesos y achicar la brecha con la ciudadanía.

Tras la sanción en el Senado, Milei va al veto: qué chances tiene de sostenerlo en Diputados
La oposición necesita 172 votos para rechazar el veto presidencial. El oficialismo, en cambio, con solo 86 votos puede sostenerlo. El antecedente de 2024 marca el camino.

Diputados: proponen crear una Comisión de Ética tras los escándalos en el recinto
Tras los incidentes protagonizados por legisladores de distintos bloques, la Cámara de Diputados podría contar con un órgano específico para intervenir en casos de violencia, faltas éticas o desórdenes.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.