Tras la ruptura del bloque radical, nace en Diputados “Democracia para Siempre”
La decisión de 12 diputados de abandonar el bloque de la UCR se concretó tras conflictos internos y pujas de poder.
Legislativas25 de octubre de 2024

Se oficializó la formación de un nuevo bloque radical en la Cámara de Diputados. Conformado por 12 legisladores, el bloque se denomina "Democracia para Siempre" y es liderado por Pablo Juliano, quien estará acompañado de figuras clave de la política radical. La ruptura en el espacio radical presidido por Rodrigo De Loredo se consolidó con una nota formal enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Conflictos y Demoras en la Formación del Nuevo Bloque
Entre los integrantes de este flamante bloque se encuentran el jefe político de Juliano, Facundo Manes, así como Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti y Danya Tavela. La formalización del grupo había demorado debido a las disputas internas sobre el liderazgo, donde los sectores cercanos a Manes y Evolución, la corriente radical vinculada a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, sostenían criterios diferentes. Evolución, en particular, proponía a la diputada porteña Carla Carrizo como líder del bloque; sin embargo, la mayoría se inclinó por la influencia de Manes, lo que llevó a la designación de Juliano.
Reparto de Cargos en la Conducción
Para equilibrar la representación, Carrizo fue asignada como secretaria parlamentaria, una posición de gran relevancia para la coordinación con otras fuerzas. La pampeana Marcela Coli asumió la vicepresidencia, mientras que la Secretaría General quedó en manos del diputado correntino Manuel Aguirre.
Efecto de la Ruptura en la Bancada de De Loredo
Con la salida de estos 12 diputados, el bloque liderado por De Loredo se redujo de 33 a 21 integrantes, debilitando la bancada y marcando una fractura en el bloque radical. Los conflictos con la conducción habían comenzado desde el inicio de la gestión de Javier Milei, pero se intensificaron cuando De Loredo decidió no apartar a cinco diputados "radicales peluca" que votaron junto al Gobierno en temas críticos como el veto a la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario. A pesar de las conversaciones para evitar la ruptura, la negativa a redefinir la estructura del bloque y la aparición de De Loredo en la Casa Rosada aceleraron la decisión de los disidentes.
Posibles Alianzas Parlamentarias
El bloque "Democracia para Siempre" ya inició diálogos preliminares con otros espacios opositores, incluyendo Encuentro Federal y la Coalición Cívica, con miras a establecer futuras alianzas parlamentarias.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?