Milei desmantela la AFIP y crea ARCA: recortes y nueva estructura
Con la disolución de AFIP y la creación de ARCA, el gobierno promete eficiencia y menos burocracia. ¿Cambio positivo o pérdida de control estatal?
Política25 de octubre de 2024
El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, oficializó la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), reemplazándola por la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida, que busca reducir el personal y reorganizar funciones, ha suscitado reacciones divididas entre aquellos que ven un avance hacia la eficiencia administrativa y quienes consideran que esta reforma podría afectar el control sobre las obligaciones fiscales de las grandes empresas y sectores productivos.
ARCA: un cambio para “eficientizar” el sistema fiscal
Según el decreto 953/2024, publicado en el Boletín Oficial, ARCA tomará las funciones de la disuelta AFIP con el objetivo de optimizar la recaudación, reducir la burocracia y mejorar la gestión fiscal. La conducción del organismo continuará en manos de Florencia Misrahi. Manuel Adorni, vocero presidencial, declaró que este cambio marca el fin de "la voracidad fiscal" y permitirá a los argentinos conservar lo que es suyo sin intervenciones arbitrarias del Estado. "La Argentina de la voracidad fiscal se terminó", enfatizó, destacando la línea liberal que impulsa el gobierno.
La nueva ARCA funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía y, según la normativa, asume las competencias y funciones de la AFIP, pero con una estructura simplificada y menos niveles jerárquicos. Los cambios también implican una reducción en los altos cargos y ajustes salariales que, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntan a reducir costos y aliviar la carga sobre los contribuyentes.
Reducción de personal y reestructuración salarial
Uno de los puntos más controvertidos de la disolución de AFIP es el recorte de alrededor de 3,000 puestos, que según Sturzenegger representa un 15% de la planta del organismo. El ministro sostuvo que estos recortes son "un paso necesario para racionalizar la administración pública y reducir el gasto fiscal". Los altos cargos en ARCA ya no recibirán la “cuenta de jerarquización” y tendrán salarios equiparables a los de ministros y secretarios, un cambio que el gobierno promueve como un esfuerzo para reducir el gasto público.
Además, el gobierno justificó la disolución de AFIP señalando que su estructura “sobredimensionada” afectaba la agilidad en la administración de los recursos públicos. “La estructura de la AFIP estaba plagada de ‘ravioles’ innecesarios que encarecían y ralentizaban los procesos”, explicó Adorni. En este sentido, se espera que la reducción de casi un 34% en los niveles de gestión ayude a agilizar los trámites, disminuyendo la burocracia y eliminando cargos “superfluos”.
La visión de Milei: menos Estado, más eficiencia
Este cambio se enmarca en la agenda de liberalización económica que Milei prometió al asumir. Desde su discurso de toma de posesión, el presidente ha insistido en la necesidad de desmantelar estructuras estatales que considera innecesarias. El gobierno sostiene que ARCA permitirá una especialización en las áreas de recaudación y aduanas, prometiendo una mayor eficacia en el control de los impuestos y la seguridad social.
Sturzenegger, además, señaló que “toda reducción de gasto es un alivio para el contribuyente", resaltando la visión de la administración actual de que el Estado debe ser lo más liviano posible para dejar espacio al crecimiento del sector privado.
Un futuro incierto para la recaudación y el control fiscal
A pesar de las promesas de eficiencia, críticos de esta medida advierten que la desaparición de la AFIP podría limitar la capacidad del Estado para fiscalizar grandes contribuyentes y sectores económicos estratégicos. La ARCA enfrentará el desafío de demostrar que, con una estructura reducida y una plantilla menor, podrá mantener la recaudación necesaria para sostener los servicios públicos sin recurrir a incrementos de impuestos o a mayor presión inflacionaria.
Con la nueva ARCA, el gobierno promete mejorar la transparencia y el control de los recursos, pero la falta de detalles sobre cómo se implementarán estas reformas y la reducción de personal plantean interrogantes sobre el alcance real de este cambio. ¿Logrará la ARCA cumplir con sus objetivos de recaudación y eficiencia sin afectar la supervisión fiscal? La opinión pública sigue expectante.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?