La Coalición Cívica impulsa el juicio político contra Lorenzetti
Según los legisladores de Elisa Carrió, Lorenzetti busca retomar la presidencia de la Corte a través de un acuerdo secreto con el gobierno, en una maniobra que, aseguran, representa una amenaza para la independencia de los poderes del Estado.
Legislativas26 de octubre de 2024


La Coalición Cívica presentó un pedido de juicio político contra Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema, acusándolo de haber pactado con el gobierno de Javier Milei para reorganizar el máximo tribunal a su favor. Según el bloque, Lorenzetti, tras perder la presidencia de la Corte en 2018, no ha dejado de intentar recuperar el poder, esta vez a través de una supuesta alianza con el Ejecutivo.
Juan Manuel López, presidente del espacio en la Cámara de Diputados, sostiene que Lorenzetti ha estado involucrado en maniobras con el Poder Ejecutivo, para seleccionar a jueces que le serían “afines” y facilitar así su regreso a la presidencia de la Corte.
El bloque también apunta a reuniones privadas entre Lorenzetti, el presidente Milei, y la hermana del mandatario, Karina Milei, a quien describen como influyente en la toma de decisiones del presidente. Los legisladores aseguran que el juez habría “engañado” a Karina Milei con fines políticos, sumando a Ariel Lijo como candidato a la Corte, lo que según ellos, responde a un plan para debilitar la actual composición del tribunal.
El juez Ariel Lijo.
El “Plan lorenzetti”: recuperar el control de la Corte
En la presentación, los diputados denuncian un supuesto plan de Lorenzetti que tiene como objetivo no solo recuperar el liderazgo de la Corte, sino también influir en decisiones futuras del tribunal que podrían favorecer al gobierno de Milei. “Desde que perdió la presidencia de la Corte en 2018, Lorenzetti no para de maquinar cómo recuperarla”, afirmó López en declaraciones a La Nación.
Además, el documento cita al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, como quien indirectamente habría confirmado la influencia de Lorenzetti en la nominación de Lijo. Según el bloque de Carrió, Lijo carece de la “idoneidad ética, moral y técnica” necesaria para ocupar un cargo en la Corte Suprema.
Juan Manuel López, presidente del bloque Coalición Cívica.
Testimonios y pruebas: el pedido de juicio político avanza
Como parte de las pruebas, los legisladores de la Coalición Cívica adjuntaron una serie de notas periodísticas que refuerzan sus acusaciones, sugiriendo contactos directos entre Lorenzetti y el gobierno. También solicitaron que sean citados Karina Milei, Santiago Caputo (asesor presidencial), Guillermo Scarcela (operador judicial de Milei), el ministro de Justicia Cúneo Libarona, y el propio juez Ariel Lijo, quienes según el bloque, son piezas clave en la trama de este presunto acuerdo.
En este contexto, el documento concluye con una advertencia sobre el impacto de la alianza entre el juez y el Poder Ejecutivo, indicando que un vínculo estrecho entre ambos representa una “muerte de la división de poderes y de la República”.

El Congreso apuntó al Gobierno por la obra pública y postergó el debate de Ficha Limpia
La Cámara baja aprobó un pedido de informes sobre las obras paralizadas desde diciembre, mientras que el Senado suspendió la sesión que iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.