Baja récord en el consumo bonaerense: impacto económico
Caída récord del consumo en Buenos Aires: con un 22,3% menos, 2024 marca el peor año desde la pandemia y 2016 a raíz de la macroeconomía.
Economía25 de octubre de 2024

En un escenario económico desafiante, el consumo en la provincia de Buenos Aires alcanzó en 2024 una baja récord, acumulando un descenso del 22,3% entre enero y septiembre, según el Índice Banco Provincia Consumo (IBP Consumo). Este indicador, elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, registra una retracción superior incluso a la vivida en 2020 durante la pandemia de Covid-19.
Factores detrás del desplome económico
El informe del Banco Provincia señala que el contexto actual es resultado de diversas coyunturas económicas que impactaron en el consumo familiar. Mientras que hasta 2018 se observaba una tendencia positiva, la crisis de 2019 y los efectos de la pandemia en 2020 provocaron un cambio de dinámica. Sin embargo, el descenso acumulado en 2024 establece un nuevo punto de quiebre, situando el consumo 37% por debajo de los niveles de 2019.
“Es la mayor caída registrada desde 2016, el primer año del cual se tienen datos para elaborar el relevamiento. Supera incluso a la producida durante la pandemia de Covid-19 en 2020”, señalaron fuentes del Banco Provincia.
Impacto en el poder adquisitivo y la canasta básica
El informe destaca también la dramática caída en el consumo de carne vacuna, que ha tocado su nivel más bajo en 26 años, un dato que resalta la disminución del poder adquisitivo, especialmente entre trabajadores informales. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) señala que factores como el aumento en las tarifas de servicios esenciales han influido en las decisiones de compra de las familias.
"Desde fines del año pasado, los precios de electricidad, gas, combustibles y transporte público triplicaron el aumento de los salarios privados, generando un desequilibrio que frena cualquier posibilidad de recuperación del consumo", concluye el informe.
Sectores más afectados por la crisis de consumo
El retroceso se observó principalmente en rubros como supermercados y alimentos, que registraron una contracción interanual cercana al 30% en septiembre. Otros sectores, como Construcción y vivienda (-29%), Electrodomésticos (-24%) y Ferretería y bazar (-19,5%) también se vieron fuertemente impactados. La desaceleración de las transacciones en términos de monto y volumen es otro aspecto alarmante: en septiembre, el incremento interanual en el volumen de transacciones fue de solo un 13,2%, una caída considerable comparada con el 70% observado en el primer trimestre del año.
Una leve mejora que no revierte la tendencia negativa
A pesar de algunos indicios de recuperación, como el crecimiento desestacionalizado del consumo del 3,9% entre agosto y septiembre, el Banco Provincia advierte que estos aumentos son insuficientes para compensar la marcada caída acumulada en el año. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) coincidió al señalar que septiembre fue “un mes con poco movimiento comercial, incluyendo días con casi nula circulación”, reflejando el impacto de la inflación y la reducción de los salarios reales.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?